Caval: Valero reclama trato desigual respecto de Compagnon
“Esta es la única empresa de dos socios del 50%, que retiran las mismas utilidades, que hacen todo, reunión de directorio y administran juntos. Saquen sus propias conclusiones, la gente lo sabe, no es tonta”, señaló este viernes, Mauricio Valero, al sostener que él ha sido el más requerido por la justicia a la hora de investigar presuntos delitos cometidos por Caval.
Para el dueño de la mitad de la firma que creó junto a Natalia Compagnon, es él quien ha debido responder por varias de las aristas de la causa, mientras que a su juicio la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet no ha sido indagada del todo.
“Eso es equívoco porque Natalia Compagnon fue formalizada, tiene medidas cautelares y está siendo investigada en otras causas, por lo tanto, no es efectivo”, aclaró el fiscal a cargo del caso, Sergio Moya.
Añadió que lo que sí es claro es que la empresa Caval operaba de la siguiente forma: ciertos negocios eran gestionados exclusivamente por el señor Mauricio Valero y otros negocios eran gestionados exclusivamente por Natalia Compagnon, y las utilidades que obtenían de esos negocios eran repartidas entre los dos.
Bajo esa figura, el persecutor subrayó que, por ejemplo, en la arista Sydex por la que se indaga al copropietario de Caval, “en la conducta de soborno, nosotros tenemos que atribuir la participación a quién realizó el soborno y no por el sólo hecho de ser socios vamos a atribuirlo al otro partícipe de la sociedad. Entonces, esa afirmación no tiene asidero porque ambos están formalizados con medidas cautelares y siendo investigados por otras causas”, remarcó.
Valero formuló sus descargos tras salir de la Fiscalía Regional de Rancagua, donde iba a declarar como imputado en la citada causa, diligencia que fue suspendida porque otro de los imputados, Patricio Cordero, pidió no declarar en ese momento por tener más antecedentes que aportar por esta arista y por Caval también, pero su condición de salud por el cáncer que lo aqueja no es la óptima.
ARISTA MACHALÍ
Consultado sobre de la declaración que dio en calidad de testigo la Mandataria el 24 de mayo pasado ante el fiscal Moya en La Moneda, Valero escuetamente afirmó que “la Presidenta es una víctima” en esta situación, refrendando así los dichos de la gobernante, quien aseguró que “yo no realicé nunca una gestión por la empresa Caval”.
Por otro lado el fiscal Moya fue requerido acerca de qué acciones tomará lconsiderando los datos aportados por el operador de Caval, Juan Díaz, quien aseguró que el préstamo de $6.500 millones que otorgó el Banco de Chile a la firma, fue a condición de que Compagnon ayudara a regularizar la situación de la planta Quilicura de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), también propiedad del grupo Luksic.
“Ya está formalizado Mauricio Valero y, eventualmente, se podría formalizar a la persona jurídica de Caval por haber hecho soborno. Es una posibilidad que estamos analizando con el equipo jurídico”, añadiendo que es muy posible que cite a declarar nuevamente al empresario Andrónico Luksic Craig.
Considerando que Díaz “acompañó unos cheques de CCU que pagaban impuestos a los trámites que estaba realizando de los cuales dice haber participado personalmente y alguna constancia hay de eso en la carpeta, y en ese sentido, tenemos un antecedente nuevo con el que no se contaba al momento que señor Luksic declaró, eventualmente puede ser llamado a entregar nuevamente su testimonio”.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/tribunales/caval-valero-reclama-trato-desigual-respecto-de-compagnon/2016-08-05/132103.html
FUENTE. LA NACION.CL