Pepe Auth: No veo a Lagos compitiendo con Piñera y MEO no tiene posibilidad
Pese a que aún no ha culminado el proceso de definición e inscripción de candidatos para los comicios municipales del próximo 23 de octubre, el diputado Pepe Auth, se da un espacio para visualizar el escenario que enfrentarán los aspirantes a La Moneda declarados y encubiertos de cara a la elección presidencial de 2017.
El hasta hace poco militante del PPD, se posiciona de su rol como experto electoral para contestar las preguntas de La Nación respecto de las reales opciones que pueden tener los ex presidentes Sebastián Piñera y Ricardo Lagos en una eventual contienda y los obstáculos que debieran sortear para llegar a ella, como también de quienes como el líder del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez- Ominami, insistirán en su intento, o el senador RN, Manuel José Ossandón, que quiere probar si da la sorpresa.
PIÑERA VERSUS LAGOS
- ¿Ve a Piñera compitiendo con Lagos?
- No. Veo a Piñera compitiendo sin duda, está demasiado jugado, cree que tiene una opción, tiene contendores pero finalmente la elite de los principales partidos se le va a plegar; probablemente tenga la dificultad de tener que enfrentar candidaturas por fuera que se reclamen del mismo electorado, pero va a estar. Tiene además menos edad (que Lagos), más motivación porque fue el primer Presidente de la derecha después de Jorge Alessandri.
-¿Por qué Ricardo Lagos Escobar no?
- No veo a Lagos, porque no veo a un ex presidente que tuvo un gobierno que seguramente a futuro se recordará como bueno, exponiendo ese capital en una elección primaria. El único escenario donde yo veo a Lagos compitiendo es un escenario con una primaria sin incertidumbre como la que vivió Bachelet y una segunda vuelta con opción clara de ganarla. Si me preguntas si ese escenario se va a dar, es bien improbable.
- ¿Improbable por las figuras que pueden competirle en la primaria?
- O sea, primero porque primaria va a haber sin duda. Hubo una primaria en la que Bachelet tenía una distancia sideral; segundo porque creo que tampoco ella habría venido a competir en un escenario de incertidumbre, porque es ridículo que un ex Presidente exponga su capital político, es más bien al revés. Sólo si la necesidad es imperiosa y es reconocida por todo el mundo, pero yo me imagino una primaria competitiva.
- ¿Entre quiénes, por ejemplo?
- Yo creo que van a estar Carolina Goic por la DC; Alejandro Guillier (Independiente); Isabel Allende (PS) y creo que el PPD va a tener que elegir entre poner un candidato propio, que hoy día no veo ninguno definido. Podría haber sido Ricardo Lagos Weber, pero hace rato que él está distanciado del hecho, quizá complicado por la emergencia del padre, porque cada vez que aparecía Lagos Escobar en las encuestas bajaba Lagos Weber y eso lo ha dejado atrás. Entonces, el PPD va a tener que elegir entre eso o apoyar a Allende o a Guillier.
- Para concretar la opción del ex mandatario, ¿qué debería ocurrir?
- La primera cosa que tendría que pasar es que se baje a Isabel Allende, porque comprenderás que él no iría a una primaria apoyado sólo por el PPD y compitiendo con el PS, la DC y los demás. Su base de apoyo mínima es esa, yo no veo otra opción.
- ¿Y usted le ve ganas de ir por otra elección?
- Creo que a cualquiera que ha sido Presidente le gustaría ser algo que ya fue, sabe lo que es, en fin, pero no le veo las ganas suficientes para arriesgar su situación actual, su capital político, como no le veía tampoco a Bachelet en su momento, pero ella era cierta, era incontrarrestable. En cambio Lagos Escobar, ya pasaron 8 años y él eludió la posibilidad de competir con Piñera la vez anterior. Yo soy testigo y protagonista porque nosotros antes de apoyar a Eduardo Frei lo proclamamos a él por unanimidad siendo yo presidente del PPD, fui a encontrarme con él a París en un congreso del Partido Socialista francés, analizamos las circunstancias y existía una opción cierta que él fuera el candidato en competencia con Frei en la primaria, lo que le daba una opción altísima de ser elegido y prefirió no hacerlo.
Por ello subraya que “si eso ocurrió hace cuatro años ¿por qué cuatro años más tarde no va a ser lo mismo? Esa es mi desesperanza, considero que Lagos sería un muy buen Presidente y por supuesto si él se embarcara yo estaría ahí, pero mi análisis me lleva a concluir que es muy improbable que ahí esté, aunque uno nunca sabe. Imagínate si Isabel Allende renuncia y apoya a Lagos, Guillier dice lo mismo, entonces es una primaria sin incertidumbre y luego la segunda vuelta y eso ya es distinto”, plantea.
“MEO NO TIENE NINGUNA POSIBILIDAD DE SER PRESIDENTE”
Dejando de lado un poco la situación que atisba en la Nueva Mayoría, Auth es taxativo a la hora de emitir una sentencia a la opción que intenta levantar el líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, pese a ser indagado por la justicia por eventual financiamiento ilegal de su anterior campaña presidencial 2013.
- ¿MEO tiene alguna posibilidad con la indagatoria y cuestionamientos respecto del financiamiento de su campaña pasada?
- De ser Presidente, ninguna. Él está obligado a competir porque si no, desaparece del escenario político para siempre. Qué se diría si no compitiera, le daría la razón a quienes lo objetan por esta situación en la que está; por lo tanto, está obligado a hacerlo para permanecer como un actor de la política chilena y lo va a hacer, pero es evidente que va a estar más cerca del resultado de la segunda vez que fue candidato (11%) que del resultado de la primera vez en 2009 (20%). No lo veo compitiendo de verdad para pasar a segunda vuelta.
Aclara que no lo ve tampoco como una candidatura marginal como podría ser la de Roxana Miranda que –afirma- seguramente será candidata como otros tantos. No obstante, remarca que el ex diputado socialista “tenía dos caminos relativamente abiertos para llegar a segunda vuelta como el candidato contra la derecha y ambos los tenía bastante avanzados”.
-¿Cuáles eran esas vías para lograr el respaldo sustentable para llegar a La Moneda?
-Uno, hacerse suficientemente atractivo para los partidos de la Nueva Mayoría como la mejor opción de la centro izquierda, y tenía kilómetros avanzados en decenas de cenas en su casa con diputados de todos los colores desde la DC, el PPD, el PS, etc. Y el otro camino era ser el candidato de todos los alternativos de izquierda como Revolución Democrática, Izquierda Autónoma entre otros, tenía diálogos bien avanzados con Gabriel Boric, con Giorgio Jackson y podría haber sido ese candidato y habría desafiado en igualdad de condiciones al aspirante de la Nueva Mayoría para ver quién pasaba a segunda vuelta. Al final se le cerraron los dos caminos y va a ser candidato pero solo.
En su análisis Pepe Auth sostiene que es difícil un reposicionamiento de MEO si su partido el PRO, creó una alianza con Democracia Patagónica, que es una tienda recién creada que formó el desaforado senador independiente Carlos Biachi, pero que ya no es de él, y otra en formación que está liderando el ex diputado DC, Jaime Mulet, en la Región de Atacama. “Esa es la alianza que tiene para las municipales, porque el Partido Humanista que ya estaba con él se retiró y armó otra alianza pero al final va a ser un candidato más”, explica.
PIÑERA, OSSANDÓN Y “EL FACTOR KAST”
Entrado de lleno en la derecha el experto, que suele ser bastante asertivo en sus pronósticos, también despejó el escenario que puede vivir Chile Vamos cuando además del ex Presidente Piñera, está el senador Manuel José Ossandón, quien ha manifestado abiertamente su intención de competirle al otrora Jefe de Estado, o bien, ir por fuera, con todo el riesgo que ello implica.
- Usted dice que Piñera no tiene competencia, ¿qué hay del senador Ossandón?
- Yo creo que Ossandón jamás va a ir a primaria con Piñera, va a estar sometido a la decisión de ser candidato o no serlo; y ser candidato para él supone renunciar a RN para poder levantar una candidatura independiente. Su problema es que se le anticipó el diputado José Antonio Kast al renunciar a la UDI y, de alguna manera, ‘le come un poco la color’. Evidentemente cabe un candidato de la derecha por fuera además del candidato oficial, pero tener dos corriendo así disminuye mucho el efecto; porque cuál era el cálculo de Ossandón: ‘si voy a una primaria con Piñera la pierdo como en la guerra’, porque el electorado donde peor le va es el de derecha, que es el que va concurrir a esa primaria que es simultánea a la de la centroizquierda, sector donde él es más popular que en el suyo. Eso y la UDI apoyando a Piñera y RN que dice de la boca para afuera que quiere un candidato propio y la mitad del partido con sus figuras más señeras apoyando al ex mandatario, no lo veo a él siendo tan leso como para meterse en un brete de esa naturaleza apoyado por el partido cuya mitad está con Piñera.
Para Auth sólo hay dos alternativas: “O él juega fuerte y levanta una candidatura para lograr sacar más del 10% y hacerse decisivo en segunda vuelta, porque serlo podría suponer que queda definido el escenario de la elección siguiente, porque si pierde Piñera él sería el sucesor y si gana él sería el sucesor, si le va bien en esa empresa. Si él no hace nada o si pierde una primaria de una manera categórica, por supuesto que no queda instalado como sucesor de Piñera para nada”.
-¿Y qué cree usted que hará finalmente el senador por Santiago Oriente?
-Creo que él es un apostador que juega rudo, por lo tanto, si yo tuviera que apostar apostaría a que va escoger el camino más riesgoso. Es el que tiene más posibilidades de salirse, levantar su candidatura a la Trump y forzar a que lo vayan a buscar para la segunda vuelta y ser un hombre decisivo en eso. Pero, como digo, ese escenario se vio un poquito alterado por Kast (en la foto) porque él va a intentar conseguir levantar una candidatura independiente.
-¿Con qué objeto si el diputado ya no cuenta con el respaldo del gremialismo?
-Lo de Kast está más focalizado para el elector de derecha, él no tiene la Presidencia de Chile en horizonte, lo que tiene es más bien el reagrupamiento de la derecha. Lo que él busca es ser líder de una derecha reencontrada con sus raíces, que no reniega del régimen militar, que asume los valores conservadores sin complejos. Eso es lo que él representa y por lo tanto, es una candidatura que puede quedar como marginal pero puede captar y aspirar a ese 10% que cree que Piñera es una traición de los ideales de la derecha, no son pocos.
ELECCIONES REÑIDAS EN SANTIAGO Y PROVIDENCIA
Haciendo un repaso de la antesala municipal y de cómo se preparan los referentes políticos, principalmente oficialismo y oposición, Pepe Auth, se concentra en las contiendas que habrá en Santiago y en Providencia, resultados que desde ya declara inciertos porque en su opinión serán contiendas bien reñidas.
-¿Joaquín Lavín tiene posibilidades frente a la alcaldesa Carolina Tohá?
-Por supuesto que tiene. La elección a alcalde en Santiago siempre ha sido muy estrecha y esta no será la excepción. Lo que ha hecho la derecha es apostar a Santiago, que es una apuesta dura porque si gana se lleva el mérito y si pierde también es duro. En cambio si perdía con Alessandri era lo previsible, pero aquí van a apostar a ganar y esa es una decisión que a mi juicio tomó simplemente Sebastián Piñera que dijo: ‘no podemos no apostar por Santiago, no podemos entregar la joya de la corona sin pelearla y peleémosla’. Yo no puedo sino decir que el resultado es incierto.
Precisa también que hay disputas obvias como en Providencia en que “si la derecha quiere llevar a Evelyn Matthei es para intentar ganarla. Y, por lo tanto, va a ser una elección reñida. Ella tiene la ventaja de haber sacado más del 50% de los votos en ese sector en la última elección presidencial, pero al mismo tiempo, la sociología de Providencia ha ido cambiando y también está el efecto gestión vecinal y la condición de ajenidad, de extranjería que tiene Matthei respecto de la comuna. Te invitan a votar por ella porque es derecha, no porque haya estado metida en los conflictos locales o porque haya promovido una solución para tal o cual problema”
“Va a estar interesante, porque se pone a prueba si el cambio sociológico de Providencia es definitivo o fue simplemente circunstancial, producto de un candidato demasiado marcado con el pinochetismo como Cristián Labbé. Ahora, yo también podría apostar. Creo que va a ganar la Pepa Errázuriz, pero va a ser una elección reñida.
ROSTROS NUEVOS
Sobre la irrupción de rostros conocidos pero nuevos en estas lides de las elecciones para cargos de representación popular, señala que la ventaja de éstos es que ya tienen el posicionamiento hecho como es el caso de DJ Méndez, quien se adjudicó la primaria de la Nueva Mayoría en Valparaíso para competir en octubre por el municipio, y la ex ministra de Salud, Helia Molina, quien va por el sillón de Ñuñoa.
“Tu puedes ser presidente de un partido y cuando empiezas tu campaña te conoce el 35% de los electores, ser ministro te da un poco más de visibilidad, ser artista muchísimo más, entonces, la Helia y Méndez tienen la gracia de que son conocidos entre comillas, por supuesto, y parten con el gasto de posicionamiento hecho. Y, por lo tanto, su tarea, su desafío simplemente es demostrar que están en condiciones de gobernar bien y que son mejor opción que el otro. En cambio para otro, venga de la política o de donde venga, es que lo conozcan y que sepan cómo se llama”.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/politica/pepe-auth-no-veo-a-lagos-compitiendo-con-pinera-y-meo-no-tiene/2016-07-05/152605.html
fuente. la nacion.cl