Cámara de Diputados aprobó informe sobre control preventivo de identidad
Con 69 votos a favor, 34 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la propuesta de la comisión mixta sobre el control preventivo de identidad, en el marco de la agenda corta antidelincuencia.
El informe sobre este punto que fue uno de los más debatidos en la tramitación del proyecto, fue enviado al Senado para que también lo vise, último trámite que resta en el Congreso para que la iniciativa sea despachada.
El articulado sugerido por los integrantes de la instancia compuesta por senadores y diputados, precisa que los funcionarios policiales podrán verificar la identidad sólo de los mayores de 18 años en vías públicas, en otros lugares públicos y en lugares privados de acceso al público.
Además, el control se podrá efectuar por cualquier medio de identificación tal como cédula de identidad, licencia de conducir, pasaporte o tarjeta estudiantil, o bien, con cualquier dispositivo tecnológico idóneo para tal efecto.
En caso de duda respecto de si la persona es mayor o menor de 18 años, se entenderá siempre que es menor de edad.
El procedimiento no podrá extenderse más allá de una hora. Sin embargo, en los casos en que no es posible verificar la identidad de la persona en el lugar, el funcionario policial deberá poner término de manera inmediata al procedimiento.
Si la persona se niega a acreditar su identidad, la oculta o proporciona una identidad falsa, quedará citada a la Fiscalía, para lo que podrá ser conducida al recinto policial. Si la persona tiene una o más órdenes de detención pendientes, la policía procederá a su detención.
Los funcionarios policiales deberán exhibir su placa y señalar su nombre, grado y dotación, respetando siempre la igualdad de trato y la no discriminación arbitraria. Lo contrario será una falta administrativa, independiente de la responsabilidad penal que pueda tener.
Durante el trámite en Comisión Mixta, se rechazó además la norma que sancionaba las filtraciones judiciales, por lo que esto quedó excluido del proyecto. Otro punto de divergencia entre la Cámara y el Senado era el de las lesiones no visibles al personal de Carabineros. Finalmente, se optó por considerarlas como una falta.
Además, se aprobó elevar el piso mínimo de la pena para los delitos de robo con intimidación, violación, mutilación o lesiones gravísimas, que pasaría de los actuales 10 años a un mínimo de 15 años y un día; también se tipifica el secuestro express (10 a 20 años de prisión) y se sanciona como una nueva falta penal, el impedir el ejercicio fiscalizador de un inspector municipal.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/congreso/camara-de-diputados-aprobo-informe-sobre-control-preventivo-de-identidad/2016-05-18/165815.html
FUENTE. LA NACION.CL