Banco Central: 73% de los hogares chilenos tiene alguna deuda
El 73% de los hogares de Chile tiene alguna deuda, según reveló este miércoles la Encuesta Financiera de Hogares (EFH) 2014 que fue dada a conocer por el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara.
Según los datos, este porcentaje representa un crecimiento respecto a la primera encuesta realizada en 2007 y que alcanzó un 70%.
La encuesta realizada por empresa Ipsos Chile entre julio de 2014 y febrero de 2015, comprendió un total de 4.505 hogares de norte a sur del país.
La encuesta detalló que la deuda más común es la de consumo con un 63% de los hogares consultados, seguida de la hipotecaria (19%), la de educación (8%), otras deudas (7%) y automotriz (3%).
OTROS DATOS DE LA ENCUESTA
► Motivaciones: las razones más señaladas en la encuesta para tener una deuda de consumo son comprar artículos para el hogar (54% de los hogares con deuda de consumo); compra de vestuario (30%); pagar otras deudas (22%) y compra de vehículo u otros medios de transporte (11%).
► Percepción de endeudamiento: un 67% de los hogares declara que su nivel de endeudamiento es moderado o bajo.
► Uso de medios de pago: tanto las tarjetas de débito como las tarjetas de crédito no bancarias son de uso extendido en todos los estratos de ingreso. El uso de tarjetas de débito alcanza un 65% para la población total; mientras que el de tarjetas de crédito no bancarias un 61%.
En cambio, el uso de las tarjetas de crédito bancarias varía significativamente según el ingreso.
► Endeudamiento y Carga Financiera: el endeudamiento de los hogares o razón deuda-ingreso (RDI) se mantuvo estable entre 2011 y 2014. La mediana del RDI en el total de la población alcanzó 17% en 2011 y 14% en 2014, diferencias que no son estadísticamente significativas.
La razón de carga financiera, es decir, cuánto del ingreso mensual se destina a pagar deudas, no muestra tampoco cambios relevantes para el total de la población, alcanzando 18% en 2011 y 21% en 2014.
► Hábitos de ahorro: un 26% de los hogares encuestados señaló haber ahorrado durante los últimos 12 meses y de ese total, un 65% dijo que lo hace en forma mensual.
► Umbrales de referencia: una primera aproximación a una evaluación de riesgo de los hogares se puede obtener analizando la fracción de hogares cuya razón de carga financiera a ingreso supera ciertos umbrales.
En el caso de los hogares con deuda hipotecaria, esta razón es de 50%, es decir, que considera que el pago de dividendos hipotecarios cubre los gastos por servicios de vivienda (arriendo) del hogar.
En el caso de los hogares sin deuda hipotecaria, este umbral es de 25% y en el de los hogares propietarios, es de un 40%.
La encuesta reveló que los hogares con carga superior a los umbrales de referencia alcanzan a 18,5% del total. No obstante, cuando se consideran sólo las deudas superiores a un año plazo esta cifra se reduce a solo 6%, lo que habla de la relevancia del uso de crédito de corto plazo en la actualidad.
http://www.lanacion.cl/noticias/economia/consumo/banco-central-73-de-los-hogares-chilenos-tiene-alguna-deuda/2015-11-25/134546.html
FUENTE. LA NACION.CL