Jorratt: Me negué a presentar la renuncia en forma voluntaria
El ex director del Servicio de Impuestos Internos Michel Jorratt dijo que se negó a presentar voluntariamente la renuncia al cargo porque ello implicaba aceptar todas las acusaciones que pesaban en su contra. Jorratt hizo la afirmación en una extensa carta que envió la tarde de este lunes a los funcionarios del servicio y para explicar cómo fue su comentada salida.
“Como es de conocimiento público, esta mañana el Ministro de Hacienda me pidió oficialmente la renuncia al cargo de Director del Servicio, luego de que yo me negara a presentarla voluntariamente”, señala Jorrat.
“Rehusé hacerlo porque, a mi entender, ello habría significado de alguna manera aceptar como verdaderas todas las imputaciones y falsedades vertidas en mi contra durante largos meses (que frené investigaciones, que protegí a algún sector, etc.), en una campaña orquestada políticamente de la que, lamentablemente, participaron algunos pocos funcionarios. Muy pocos, afortunadamente”, añade.
El ex timonel del SII asimismo explica que al renunciar “también hubiese significado traicionar la confianza que la gran mayoría de ustedes depositaran en mí desde el momento mismo en que fui nombrado, por considerarme parte de la institución, en la que no sólo me formé profesionalmente, sino que a la que dediqué más de 16 años de mi vida laboral”.
Asimismo, hace un balance de los que fue su gestión resaltando que “en poco más de un año de gestión logramos entre todos avances notables para la institución, actuando siempre profesional y técnicamente, como corresponde”.
“Luego de casi 10 meses de una ardua y acuciosa tarea elaboramos un nuevo plan estratégico institucional para el período 2014-2018. Además de estar orgulloso por la calidad del producto obtenido, por primera vez su elaboración involucró a todos los estamentos de la organización y hubo un enorme nivel de participación efectiva de los funcionarios, lo que lo convirtió en una experiencia de carácter inédito para el Servicio y las demás organizaciones de la administración del Estado”, sostiene.
“Paralelamente, elaboramos con el Ministerio de Hacienda y las asociaciones de funcionarios un proyecto de ley de fortalecimiento y modernización del Servicio, iniciativa que ya es ley de la República y constituye uno de los cambios más importantes en materia de personal, desarrollo de las personas y carrera funcionaria en toda la historia institucional”, añade.
REFORMA TRIBUTARIA
En la carta también hace referencia a la Reforma Tributaria, tema por el cual fue ampliamente valorado por el actual ministro de Hacienda, el mismo que le pidió la renuncia.
“Asimismo, hemos logrado Implementar exitosa y ordenadamente la mayor Reforma Tributaria de los últimos 30 años, que tiene como objetivos principales avanzar en equidad tributaria, mejorar la distribución del ingreso e introducir nuevos mecanismos de incentivo al ahorro y la inversión. Durante este tiempo hemos tenido la capacidad técnica para elaborar y dictar oportunamente todas las instrucciones y normativas necesarias para la correcta implementación de los cambios, y preparar a la institución y a los contribuyentes a través de inversión en infraestructura y programas de capacitación y difusión”, señala.
“No es cierto que exista un quiebre interno en el Servicio. Actualmente la institución está más unida que nunca detrás del cumplimiento de la misión que nos impone la ley, que es la de asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de todos, sin distinción de ningún tipo y sin prebendas para nadie”.
Y también agradeció a los funcionarios del SII “que, de manera directa o indirecta, colaboraron con mi gestión y, en particular, quiero expresar mi gratitud a las Asociaciones de Funcionarios, ANEIICH y AFIICH, por su permanente disposición al diálogo y su compromiso con el fortalecimiento y desarrollo de una institución clave para el Estado y la sociedad chilena”.
http://www.lanacion.cl/noticias/economia/gobierno/jorratt-me-negue-a-presentar-la-renuncia-en-forma-voluntaria/2015-05-18/202628.html
FUENTE. LA NACION.CL