7 claves del doloroso cambio de gabinete de Bachelet
Este lunes se concretó el cambio de gabinete más tramitado, más mediático, y más doloroso desde el retorno de la democracia. Michelle Bachelet “sacrificó” a dos de sus escuderos (Rodrigo Peñailillo en Interior y Alberto Arenas en Hacienda), se encerró más de 100 horas, y diseñó un nuevo equipo para el segundo ciclo de su Gobierno con el fin de retomar el control de la agenda, sacar adelante las reformas comprometidas en su programa y revertir la sostenida caída en picada que ha experimentado en las encuestas.
Las claves del cambio y del nuevo elenco a continuación:
1) Muñeca legislativa. Para el segundo tiempo de su Gobierno, y con una ambiciosa agenda de proyectos en carpeta, el nuevo comité político tiene una marcada “muñeca legislativa”. De los 3 integrantes del equipo político original sólo una (Ximena Rincón) tenía experiencia legislativa. Ahora, los 3 (Jorge Burgos en Interior, Jorge Insunza en Segpres y Marcelo Díaz en Segegob) conocen el “tejemaneje” en el Congreso. Además, están casados con el proyecto que encarna Bachelet y superan la discusión de “vieja guardia-nueva guardia” que se instaló en las últimas semanas en el seno de la Nueva Mayoría.
2) Equilibrios políticos. Con el nuevo diseño, los partidos de la Nueva Mayoría quedaron representados así en el nuevo gabinete: 6 PPD, 6 DC, 3 PS, 2 PRSD, 2 PC, 2 independientes, 1 IC y 1 MAS.
3) Hacienda, cambio inédito. Nunca en la historia política desde el retorno de la democracia un ministro de Hacienda había sido removido, y la “regla” era que el jefe de la billetera fiscal entraba con el Presidente al Gobierno y terminaban el período juntos. Sólo en las postrimerías del Gobierno de Eduardo Frei, Eduardo Aninat se fue antes del cargo para asumir un cargo internacional. Por eso la salida de Alberto Arenas, el ideólogo del programa de Michelle Bachelet, provocó impacto.
4) Parlamentarios-ministros. La Alianza reclamó cuando Michelle Bachelet en su primer Gobierno pidió a Carolina Tohá dejar la Cámara de Diputados para integrarse como vocera de Gobierno. La Nueva Mayoría puso el grito en el cielo cuando el Gobierno de Sebastián Piñera desmanteló su bancada en el Congreso, sacando a Pablo Longueira, Evelyn Matthei y Andrés Chadwick para reemplazar su primer gabinete gerencial.
Más allá de los nombres, lo cierto es que el Congreso sigue siendo un semillero de nombres para echar mano en momentos de emergencia, y ahora Bachelet recurre a Jorge Insunza, el diputado PPD por Illapel, para hacerse cargo de la Segpres, apelando a su experiencia legislativa. Insunza tuvo un período como diputado entre 2006 y 2010 y ahora asumió una nueva etapa legislativa el 11 de marzo de 2014. Duró un año y dos meses representando al distrito 9.
5) PC a La Moneda. El PC ha dado crecientes pruebas de lealtad con la Presidenta Michelle Bachelet y el programa. La ministra del Sernam, Claudia Pascual, está en la parte alta de los ministros mejor evaluados, y se ha cuadrado con iniciativas emblemáticas del Gobierno como la despenalización del aborto. En esta pasada, la Mandataria recompensó al PC con otro ministerio más, el de Desarrollo Social, que ahora quedó a cargo del ex subsecretario de Previsión, Marcos Barraza. Con esto, el PC pasa a instalarse con camas y petacas en La Moneda.
6) Enroques con reformas en marcha. Educación tiene una madeja de proyectos aún en plena tramitación, y la Presidenta Bachelet optó por confirmar al encargado de esta ambiciosa agenda, Nicolás Eyzaguirre. Distinto fue su razonamiento con la Reforma Laboral: el proyecto está recién en trámite en particular en la Cámara Baja, y no tuvo problemas en reubicar a Javiera Blanco en Justicia, y poner en su reemplazo a Ximena Rincón. Bachelet confía en el manejo legislativo de la ahora ex secretaria general de la Presidencia para sacar adelante un proyecto que los empresarios encuentran muy excesivo y los sindicatos hallan insuficiente.
7) Embajadores: la fórmula de recurrir a un embajador para integrarlo al gabinete no es nueva. Bachelet ya ocupó el recurso en su primer gobierno cuando llamó de urgencia a José Goñi, entonces embajador en México, para sustituir a Vivianne Blanlot en la cartera de Defensa. Ahora, repitió la jugada trayendo desde Buenos Aires Marcelo Díaz, el ex diputado socialista que ahora reemplazará a su correligionario Álvaro Elizalde. Su nombramiento fue una sorpresa, pero sus 8 años en el Parlamento pesaron a la hora de elegirlo para una cartera donde ahora más que nunca se hará más necesario una muñeca política.
http://www.lanacion.cl/noticias/7-claves-del-doloroso-cambio-de-gabinete-de-bachelet/2015-05-11/113654.html
FUENTE. LA NACION.CL