Analistas: Las luces y sombras de Peñailillo, el imprescindible de Bachelet
Sólo cuentas alegres podría sacar al concluir este primer año del segundo mandato de Michelle Bachelet, el titular de Interior Rodrigo Peñailillo (PPD), quien ha ido de menos a más hasta ser el hombre fuerte de la Mandataria, que gestiona los acuerdos en torno a las reformas e incluso da directrices a los ministros a cargo de las mismas.
Analistas políticos connotados dieron a Nación.cl su visión respecto del manejo que ha tenido el ingeniero comercial de 41 años en su desempeño como articulador, coordinador y negociador de la gestión del Ejecutivo para llevar a cabo contra viento y marea las transformaciones plasmadas en el programa de la gobernante.
El cientista político y gerente de asuntos públicos de Cadem, Roberto Izikson, señala que en torno a la figura del ministro hay dos visiones. “Hay críticas por los problemas de gestión política. Pero a pesar de la crítica que se ha instalado en torno a él, sin duda ha sido uno de los ganadores del año. Cuando asumió en marzo era completamente desconocido, era de una nueva generación, había dudas sobre su capacidad. Pero ha demostrado una capacidad política súper relevante para mantener el poder de La Moneda y ordenarla. Las decisiones políticas relevantes pasan por él, ha aumentado significativamente su nivel de conocimiento, y tiene una buena relación con la opinión pública que lo reconoce y evalúa bien”, argumenta.
CONCENTRACIÓN DE FUNCIONES
No obstante, añade el experto, “le pesa el exceso de concentración de funciones. Le hace falta una figura potente que lo acompañe como partner en el comité político, y eso mejoraría la coordinación política. Ximena Rincón y Álvaro Elizalde no son figuras de la relevancia política de Peñailillo”.
Para el cientista político y académico de la Universidad del Pacífico, Patricio Gajardo, Peñailillo es a todas luces un “ministro competente, eficaz, un jefe de gabinete de la Presidenta Bachelet”. Sin embargo, ha quedado “a la sombra de Bachelet”, y “no ha logrado una identidad propia”. “Tiene como déficit principal el tema de la seguridad y el construir una cohesión política no en torno a la figura de Michelle Bachelet sino en torno al Gobierno”, añade.
“Está muy a la sombra de la Presidenta, es un suprajefe de gabinete de ella en todo sentido. Se coloca en todo lo que la Presidenta tiene que intervenir y desconfía de la gente de otros ministerios. Me da la impresión que muchas veces erosiona a otros ministros con su labor, les quita el piso, porque cuando está actuando él está actuando la Presidenta. Por ejemplo, en el ministerio de Educación la intervención de él fue evidente y explícita (en la conducción de la Reforma Educacional)”, explica.
PROYECCIÓN POLÍTICA
Respecto a las posibilidades parlamentarias o presidenciales que puede tener Peñailillo tras su desempeño en la administración Bachelet, el doctor en Ciencia Política y director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, considera que “él va a tener un rol relevante en el futuro, ya sea como parlamentario o futuro presidenciable. No sé si en 2017, pero sin duda va a seguir en la política. Creo que tiene buena imagen en la opinión pública”.
En cambio, Patricio Gajardo tiene otra visión. “Como figura presidencial lo veo poco factible a corto plazo, yo creo que él va a morir con la Presidenta, va a terminar el mandato con ella, es un hombre que está alineado y que basa su peso político en la figura de Bachelet”, indica.
“Es un hombre realista, políticamente inteligente, es muy hábil como operador político pero no sé si como líder político y no veo la voluntad de él de demostrarlo mientras esté Bachelet en el Gobierno”, subrayó.
Sólo cuentas alegres podría sacar al concluir este primer año del segundo mandato de Michelle Bachelet, el titular de Interior Rodrigo Peñailillo (PPD), quien ha ido de menos a más hasta ser el hombre fuerte de la Mandataria, que gestiona los acuerdos en torno a las reformas e incluso da directrices a los ministros a cargo de las mismas.
Analistas políticos connotados dieron a Nación.cl su visión respecto del manejo que ha tenido el ingeniero comercial de 41 años en su desempeño como articulador, coordinador y negociador de la gestión del Ejecutivo para llevar a cabo contra viento y marea las transformaciones plasmadas en el programa de la gobernante.
El cientista político y gerente de asuntos públicos de Cadem, Roberto Izikson, señala que en torno a la figura del ministro hay dos visiones. “Hay críticas por los problemas de gestión política. Pero a pesar de la crítica que se ha instalado en torno a él, sin duda ha sido uno de los ganadores del año. Cuando asumió en marzo era completamente desconocido, era de una nueva generación, había dudas sobre su capacidad. Pero ha demostrado una capacidad política súper relevante para mantener el poder de La Moneda y ordenarla. Las decisiones políticas relevantes pasan por él, ha aumentado significativamente su nivel de conocimiento, y tiene una buena relación con la opinión pública que lo reconoce y evalúa bien”, argumenta.
CONCENTRACIÓN DE FUNCIONES
No obstante, añade el experto, “le pesa el exceso de concentración de funciones. Le hace falta una figura potente que lo acompañe como partner en el comité político, y eso mejoraría la coordinación política. Ximena Rincón y Álvaro Elizalde no son figuras de la relevancia política de Peñailillo”.
Para el cientista político y académico de la Universidad del Pacífico, Patricio Gajardo, Peñailillo es a todas luces un “ministro competente, eficaz, un jefe de gabinete de la Presidenta Bachelet”. Sin embargo, ha quedado “a la sombra de Bachelet”, y “no ha logrado una identidad propia”. “Tiene como déficit principal el tema de la seguridad y el construir una cohesión política no en torno a la figura de Michelle Bachelet sino en torno al Gobierno”, añade.
“Está muy a la sombra de la Presidenta, es un suprajefe de gabinete de ella en todo sentido. Se coloca en todo lo que la Presidenta tiene que intervenir y desconfía de la gente de otros ministerios. Me da la impresión que muchas veces erosiona a otros ministros con su labor, les quita el piso, porque cuando está actuando él está actuando la Presidenta. Por ejemplo, en el ministerio de Educación la intervención de él fue evidente y explícita (en la conducción de la Reforma Educacional)”, explica.
PROYECCIÓN POLÍTICA
Respecto a las posibilidades parlamentarias o presidenciales que puede tener Peñailillo tras su desempeño en la administración Bachelet, el doctor en Ciencia Política y director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, considera que “él va a tener un rol relevante en el futuro, ya sea como parlamentario o futuro presidenciable. No sé si en 2017, pero sin duda va a seguir en la política. Creo que tiene buena imagen en la opinión pública”.
En cambio, Patricio Gajardo tiene otra visión. “Como figura presidencial lo veo poco factible a corto plazo, yo creo que él va a morir con la Presidenta, va a terminar el mandato con ella, es un hombre que está alineado y que basa su peso político en la figura de Bachelet”, indica.
“Es un hombre realista, políticamente inteligente, es muy hábil como operador político pero no sé si como líder político y no veo la voluntad de él de demostrarlo mientras esté Bachelet en el Gobierno”, subrayó.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/politica/analistas-las-luces-y-sombras-de-penailillo-el-imprescindible-de-bachelet/2014-12-19/184452.html
FUENTE. LA NACION.CL