Ex efectivos de la FACH: Villanueva no participó en crimen de Jaime Guzmán
“Quienes conocemos a Enrique, su pensamiento y consecuencia, demostrada a lo largo de toda su vida, sabemos que no participó en el asesinato del ex senador Jaime Guzmán”, aseveran los uniformados en retiro que lo conocieron y que al igual que él- subrayan- vivieron la cárcel, tortura y exilio.
Por medio de una declaración los ex compañeros de armas de Villanueva sostienen no es el autor intelectual del crimen del legislador ya que “su posición política de dejar las armas, ha sido desde los fines de los ochenta, conocida por sus amistades y entorno. No es casual que le hayan tildado de reformista dentro de las filas de su propia organización por sus posturas políticas contrarias al aparatismo militar que en esa época sometió al FPMR y a otras organizaciones”.
Junto con sostener que son muchas las personas apoyan su sentir y que atestiguan su posición y opiniones una vez sucedidos los hechos, los otrora miembros de la FACH recalcaron que al igual que Enrique Villanueva, “repudiamos dicho crimen por considerarlo cobarde y porque el país vivía en otro contexto histórico, donde ya no operaban organismos represivos del Estado como la DINA y la ex CNI y empezaban a soplar los primeros vientos de la democracia”.
LARGO PROCESO
En el texto añadieron que desde septiembre del 2010 han seguido con atención un “largo proceso judicial, en el que se le privó de libertad por una acusación extrajudicial hecha en la televisión, señalándolo como peligro para la sociedad, sin considerar que por voluntad propia había retornado al país”, desde España, cinco años antes, en el 2005, periodo durante el cual ejerció como un profesional y académico destacado”.
Los ex efectivos de la FACH agregaron que a Villanueva “se le señala como autor intelectual de un hecho que siempre ha repudiado y que le costó además, enemistades en su misma organización. Se le ha perseguido sin piedad, haciendo uso de una legislación antiterrorista diseñada en los tiempos de la dictadura, cuestionada internacionalmente, aplicándosele leyes derogadas, negándole las bases del debido proceso y de un juicio justo”.
A 23 años desde este crimen, que de acuerdo a la legislación chilena para este tipo de delito, prescribe a los 15 años, sus camaradas sostienen que el condenado a libertad vigilada, ha vivido dentro y fuera del país, lo que le da un cálculo de 15 años y algunos meses, entonces, “porqué no se le aplica la prescripción?, pero más aún, porqué se le aplican leyes derogadas?”, cuestionaron.
“Finalmente y a pesar de que la UDI nunca ha solidarizado con las víctimas de las gravísimas violaciones a los DD.HH. ocurridas durante la dictadura cívico militar de Pinochet -que su partido apoyó- , a pesar de que algunos de sus miembros aún protegen y defienden a los criminales condenados y en procesos judiciales por violaciones a la vida y a los derechos humanos, a pesar de que la UDI no ha colaborado como debiera con las propuestas de verdad y justicia, nosotros le reconocemos a ese partido el derecho a exigir justicia por su líder asesinado”.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/politica/ex-efectivos-de-la-fach-villanueva-no-participo-en-crimen-de-jaime-guzman/2014-08-29/145805.html
FUENTE. LA NACION.CL