Perú niega garantías a quienes participen de la “marcha patriótica”
El Ministerio del Interior de Perú informó este martes que no otorgará garantías de seguridad a la marcha que ha convocado una organización civil desde la ciudad de Tacna hacia la frontera con Chile, por considerar que se trata de una zona minada.
“No hay nada en contra de la marcha, pero en salvaguarda de la integridad física se han tomado providencias del caso. El triángulo terrestre está minado, por eso se han desestimado las garantías”, afirmó a la emisora RPP Noticias el jefe de la Dirección de Otorgamiento de Garantías de la Oficina Nacional de Gobierno e Interior (Onagi) del Ministerio del Interior, Raúl Tenorio Castro.
El Comité Cívico Patriótico de Tacna ha convocado mañana a una marcha hacia la frontera donde está el llamado “triángulo terrestre” para ejercer soberanía sobre esa zona, según dijo hoy su coordinador, Ciro Silva.
El “triángulo terrestre” es un terreno de aproximadamente 3,7 hectáreas que ambos países consideran parte de su territorio.
En el lugar, los manifestantes peruanos piensan realizar un “pago a la tierra” (ceremonia de agradecimiento) e izar la bandera de Perú.
Sin embargo, Raúl Tenorio agregó que la resolución que niega las garantías ya fue comunicada a la gobernación de Tacna, que deberá a su vez notificarla a Ciro Silva y a la Policía Nacional.
“Si el señor (Silva) la realiza sería bajo responsabilidad de él. Si por A o B pasa una desgracia, la responsabilidad recaería en este señor”, enfatizó.
Tenorio añadió que el pedido de garantías también fue desestimado porque “no hay policías suficientes” para ofrecer seguridad a los manifestantes, ante las diversas actividades que se han convocado por el 85 aniversario de la reincorporación de Tacna a Perú.
HITO CORRIDO
En opinión del canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, el “triángulo terrestre” es “una ficción” porque “la línea de frontera es una, continua y se inicia en el punto Concordia, en la orilla del mar, según lo acordado por ambos países”, en el Tratado de Límites de 1929.
El Punto Concordia como inicio de la frontera terrestre con Chile también está incluido en la nueva Carta del Límite Exterior -sector sur- del Dominio Marítimo aprobada por Humala este mes.
Gutiérrez explicó, a la agencia estatal Andina, que “esta es una realidad jurídica sólida e indiscutible, porque una cosa es el inicio de la frontera terrestre en la orilla del mar y otra, la colocación del Hito N° 1 a una corta distancia para evitar que las olas pudieran removerlo o destruirlo”.
Chile ubica el inicio de la frontera terrestre en el Hito Nº 1 y, por lo tanto, considera aquel terreno bajo su jurisdicción.
http://www.lanacion.cl/noticias/mundo/peru/peru-niega-garantias-a-quienes-participen-de-la-marcha-patriotica/2014-08-26/175846.html
FUENTE. LA NACION.CL