Fulvio Rossi: “No estoy dispuesto a financiar a un cabro que haya repetido 3 veces”
Directo y claro fue este lunes el senador socialista Fulvio Rossi al plantear su posición respecto a los objetivos del trabajo en el que se deben centrar el Gobierno, los actores sociales y los parlamentarios para definir los marcos de la gratuidad universal y la calidad de la educación en el debate sobre la reforma al sector.
Junto con sostener que serán necesarios muchos más recursos que los US$ 1.500 millones que calcula el Mineduc para financiar la ambiciosa propuesta del Ejecutivo, el presidente de la Comisión de Educación del Senado recalcó que hay varios temas por definir, como por ejemplo, cómo se implementa la gratuidad.
“Yo, por ejemplo, no soy partidario de financiar con recursos de todos los chilenos instituciones de mala calidad que no hayan acreditado la calidad en un buen sistema de aseguramiento de calidad, que es parte de los temas que vamos a abordar desde el punto de vista legislativo”, dijo.
Al respecto también hizo hincapié en que se debe establecer un límite respecto de hasta cuántas veces el Estado puede financiar una carrera, ya que admitió que “tampoco estoy dispuesto a financiar a un cabro que haya repetido tres veces, es obvio, hasta los papás se cabrean de financiar cuando un cabro flojo repite tres veces”.
Rossi recordó que este punto será de forma gradual, esto es financiar a educación del 70% de los alumnos con menores ingresos al comienzo y progresivamente, en seis años, el financiamiento para todos los estudiantes.
“Hay varias simulaciones (de costo de implementación), pero por ejemplo, ¿tenemos que establecer la gratuidad parar instituciones acreditadas o no acreditadas?; ¿la gratuidad es respecto de una carrera o dos carreras?; ¿la gratuidad persiste después de una repitencia? Hay un montón de temas que son parte de la discusión”, planteó.
CÓNCLAVE EN CERRO CASTILLO
El parlamentario socialista recalcó que en tal sentido es muy importante la reunión que sostendrá este martes a las 20:00 horas en Cerro Castillo la Presidenta Michelle Bachelet. “Espero que a partir de esa reunión se establezcan directrices claras en relación a la educación pública”, dijo.
“Aquí hay muchos ojos y oídos viendo y escuchando las cosas que se dicen y por eso se exige cierta prudencia y claridad porque hoy se habla a Icare, a los empresarios, pero hay que hablarle a los profesores, a los padres, apoderados, a los sostenedores”, dijo, instando a aterrizar la reforma a los beneficiarios más directos.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/educacion/fulvio-rossi-no-estoy-dispuesto-a-financiar-a-un-cabro-que-haya-repetido-3-veces/2014-08-04/172635.html
FUENTE. LA NACION.CL