Inicio > Politica > Ley Antiterrorista y conflicto mapuche se tomaron interpelación a Peñailillo

Ley Antiterrorista y conflicto mapuche se tomaron interpelación a Peñailillo

Jueves, 24 de Julio de 2014

Con recriminaciones mutuas de lo que han hecho sus respectivos gobiernos para abordar el conflicto en la Región de La Araucanía, se desarrolló la interpelación que realizó este jueves el diputado José Manuel Edwards, al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

Desde el primer minuto la retórica se apoderó del diálogo entre el legislador de Renovación Nacional y el secretario de Estado cuando el primero comenzó a preguntarle por la política de entrega de tierras que, según el parlamentario, está por priorizar en la lista a los grupos mapuches que están por la reivindicación a través de la violencia y no a aquellos que pacíficamente la aguardan.

“Le pedimos que no incentive la entrega de tierra a comunidades violentas, ¿se va respetar prioridad de la lista y que no se va a privilegiar a violentistas”, cuestionó Edwards.

Peñaililo respondió que “nosotros estamos reponiendo el proceso de compra de tierras conforme a la normativa vigente”.

También el diputado cuestionó a la libertad de acción que tiene el intendente de la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, para abordar el conflicto en la zona, dando señales a la comunidad y a las víctimas de los atentados que el legislador calificó de terroristas, como la visita al comunero Celestino Córdova, condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mckay en 2012 y cuyo hijo se encontraba en tribunas escuchando la interpelación, al igual que representantes de la etnia en cuestión, quienes desplegaron lienzos pidiendo el fin de la normativa que castiga los delitos que infunden temor a la gente.

El titular de Interior afirmó que el “Gobierno respalda totalmente a Huenchumilla, como parlamentarios de su partido”, le señaló al diputado recordándole que el senador de su partido, Alberto Espina manifestó en una entrevista radial que al jefe regional “hay que apoyarlo” en su propósito y en los mecanismos que utilice para lograr la paz social como se ha propuesto desde que asumió su cargo.

El tono de las preguntas y respuestas se mantuvo e incluso subió un poco en las dos horas que duró, cuando Edwards criticó lo permisivo que en su opinión se ha tornado el Gobierno al mostrar una “voluntad a medias de erradicar a los radicales y a los violentistas” de La Araucanía al no dar una respuesta clara de su posición respecto a la aplicación de la Ley Antiterrorista en la zona, mientras que por sucesos similares ocurridos en Santiago como el bombazo en el Metro Los Domínicos, caso en el que sí se invocó el instrumento legal.

SESIÓN SUSPENDIDA

Faltando media hora para terminar con interpelación que se prolongó por dos horas, el presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo, optó por suspender la sesión de la Sala para evitar el desalojo de las tribunas, debido a que la mayoría del público asistente –invitado por legisladores de las bancadas de la Nueva Mayoría y la Alianza, gritó improperios y consignas para ambos interlocutores.

Tras algunos minutos el jefe de la Corporación retomó la actividad en la continuaron las manifestaciones a favor y en contra de uno y de otro pero con menos vehemencia que en la mayoría del interrogatorio en el que Edwards culpó insistentemente al Gobierno de no dar respuesta a las víctimas de la violencia en la Novena Región y de no comprometer una política definida en la materia.

Por su lado Peñailillo culpó al gobierno de Sebastián Piñera de cambiar la política de entrega de tierras que la administración de la Presidenta Michelle Bachelet restituyó en un marco de trabajo más amplio e integral con las comunidades mapuches, como también, de haber prometido cosas que no cumplió en La Araucanía, período en el que recrudeció la violencia y los ataques, pese a endurecerse las sanciones que aplica la Ley Antiterrorista.

“Si en su gobierno aumentó 67% la violencia es porque no resultó, fue un rotundo fracaso”, espetó el ministro del Interior, instando a los actores políticos pensar en conjunto en la región, añadiendo que la administración actual ha incrementado en un 15% la presencia de Carabineros en la zona y ha presentado 31 querellas por delitos relativos al conflicto social. “No vamos a dejar jamás que los hechos violentos queden en la impunidad”, sentenció.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/politica/ley-antiterrorista-y-conflicto-mapuche-se-tomaron-interpelacion-a-penailillo/2014-07-24/130238.html
FUENTE. LA NACION.CL

Politica ,

Comentarios cerrados.