Inicio > Internacional, Politica > Foxley preocupado por Gaza: “Hay gente y niños sufriendo y muriendo”

Foxley preocupado por Gaza: “Hay gente y niños sufriendo y muriendo”

Jueves, 8 de Enero de 2009

SANTIAGO, enero 08.- El flemático y contenido canciller chileno Alejandro Foxley, el segundo ministro mejor evaluado según la encuesta de opinión IPSOS de diciembre –sacó un 5,4 superado sólo por Paulina Urrutia, ministra Cultura- no está para dar ni recibir noticias bomba. Respondiendo a un comentario, toma el camino de la metáfora y declara: “Creo que hoy en el escenario internacional hay demasiados hechos con características explosivas. Lo que nosotros quisiéramos, aunque suene un poco aburrido, es aportar con una cuota de serenidad que nos permita volver a lo único que sirve: oír al otro y ponerse en su lugar porque en esa actitud está el germen de una sociedad civilizada, tolerante, humanista”.


Foxley, en entrevista exclusiva con Terray Terra TV dedica palabras y reflexiones al drama ineludible de estos días: el conflicto bélico en la Franja de Gaza.

# ¿Cuál es la posición del gobierno y de esta Cancillería frente al tema?
Estamos preocupados, afectados, cuando vemos las imágenes de Gaza. Hay gente inocente, muchos niños sufriendo, muriendo. Y esto motiva un cierto clamor de la humanidad que llama a los responsables a sentarse en la mesa a hacer lo que corresponde entre seres humanos: dialogar y entenderse. Hablo no sólo como canciller, sino como persona.

# Usted se reunió la semana pasada con las comunidades israelita y palestina de Chile, ¿cómo percibió los ánimos?
Quedamos preocupados, porque tradicionalmente estos grupos se han relacionado de manera muy armónica, amistosa incluso. Hoy, sin embargo, las relaciones incluso aquí están tensas.

# ¿En qué hechos concretos se manifiesta esta tensión?
Prefiero no responder en esos términos y enfatizar en lo positivo. Chile y Brasil son ejemplos de países donde hay comunidades muy grandes de gente de origen palestino y judío que tienen una buena relación y están plenamente incorporados al país. Comparten, hacen negocios, coparticipan en actividades académicas, científicas, sociales, y eso para nuestros países es un patrimonio, un valor que queremos preservar.

# Siempre queda la impresión de que se solidariza más con los palestinos que con los israelíes. ¿Cuál es la posición del gobierno y de la Presidenta frente a las dos partes en conflicto?
Toda forma de terrorismo para nosotros es absolutamente condenable y los israelitas que viven en el sur de Israel tiene el mismo derecho que los palestinos que están en Gaza, a vivir en paz, a no ser agredidos y a no tener que lamentar día tras día víctimas inocentes. Eso es un elemento mínimo de humanidad. En el siglo 21 parece extremadamente anacrónico que dos comunidades no hayan logrado resolver sus problemas pacíficamente. El gobierno de Chile piensa que la solución de fondo consiste en que exista un estado de Israel y un estado de Palestina, que ambos aprendan a vivir en conjunto, a cooperar y, por qué no, a proyectarse hacia el resto del mundo con una sensación más de compartir que disputar y destruir.

ESTÁ BIEN EN LA OEA

# Desde el punto diplomático, ¿cómo evalúa su gestión a la cabeza de la OEA?Tengo un enorme respeto por el trabajo que Insulza ha hecho en la OEA. Por ejemplo, hemos hecho en conjunto un programa de cooperación técnica en todos los países del Caribe, administrado por la OEA con excelentes resultados. Y está el hábil manejo de problemas, como el vivido entre Colombia y Ecuador el año pasado. En él la OEA jugó un rol muy fundamental e Insulza personalmente se la jugó y logró bajar la temperatura a un conflicto que en su momento se vio muy grave. Creo que la permanencia de Insulza en la OEA es una muy buena noticia para la OEA, para la comunidad latinoamericana y para él como un profesional muy destacado en el campo internacional.

# Por eso debe haber dudado tanto…
Eso tiene que preguntárselo a él.

LA PRESIDENTA A CUBA

# Canciller, entendemos que no tiene ganas de hablar de la visita a Cuba que hará la Presidenta Bachelet a Cuba en febrero próximo…
No, no… No tengo ningún problema en abordar el tema. Hablando de coherencia, nosotros en Chile aprendimos de la experiencia, y fue muy duro. Aprendimos que cuando no se acepta el principio de la diversidad dentro de una comunidad, que cuando empezamos a descalificarnos los que pensábamos distinto, se puede llegar a la violencia y al dramático desplome de la institucionalidad democrática. En esos años algunos de nosotros hicimos una reflexión muy a fondo y comprendimos que la única manera de convivir en paz, en un marco democrático, es aceptando que no todos somos iguales y que pensamos distinto. En América Latina hay países que tienen caminos diferentes al desarrollo y distintas características en sus sistemas políticos. Nosotros no estamos ni por bloques ni por ejes, por eso quisiéramos que Cuba forme parte integral de la comunidad latinoamericana y del Caribe. Hace un mes dimos una señal en la reunión de Bahía, donde invitamos a Cuba a formar parte del grupo de Río. El viaje de la Presidenta Bachelet a Cuba es parte de la aplicación de este principio. Ahora ambos gobiernos estamos viendo los detalles del programa, pero nosotros creemos que es importante tener relaciones normales con un país que forma parte del mismo hemisferio.

# ¿Dentro de Cuba la Presidenta podría tomar contacto con los disidentes al gobierno de Raúl Castro?
Respecto de la comunidad nacional, me parece más que legítimo que los distintos sectores políticos de Chile expresen su opinión. Eso es la democracia.

Respecto del programa en Cuba, es una visita oficial que va a tener determinadas características, así es que no entraré en la polémica que los partidos políticos en Chile han instalado.

# No tendrá encuentros entonces con la oposición cubana, aunque el gobierno crea en el principio general de la tolerancia a la diversidad
En una visita oficial de Estado, los gobiernos son los que definen el carácter de la visita y uno no trata de imponerle al otro gobierno cuál debería ser el carácter de esa visita.

Fuente Terra

Internacional, Politica

Comentarios cerrados.