Se casó holandés que asesinó a peruana y fue detenido en Chile en 2010
En una breve ceremonia privada en un penal de alta seguridad de Lima se casó el viernes el holandés Joran Van der Sloot, condenado a 28 años de cárcel por asesinar a una peruana, con su novia, quien está embarazada, informó su abogado.
El alcalde del distrito limeño de Ancón, donde está ubicado el penal de Piedras Gordas, en la que Van der Sloot cumple pena por homicidio, lo casó tras la aprobación del Instituto Nacional Penitenciario, dijo este sábado a la prensa el abogado Máximo Altez.
Van der Sloot de 26 años, condenado por asesinar en mayo de 2010 a Stephany Flores, se casó con Leidy Figueroa Uceda, 24 años, quien tras la ceremonia se retiró del penal.
La flamante esposa está esperando al que sería el segundo hijo del holandés.
EN EL 2038 SERÁ EXTRADITADO A EEUU
“La madre de Joran le envió ropa de sastre y zapatos para la boda”, dijo el abogado tras asegurar que ningún familiar del sentenciado estuvo en la ceremonia.
El abogado Altez aseguró que casarse con la joven “no es una estrategia para evitar la extradición a Estados Unidos de Van der Sloot”, sospechoso por la desaparición de la joven estadounidense Elizabeth Ann Hollowayen en Aruba en 2005.
En marzo de este año, el gobierno peruano aprobó la extradición del holandés, la cual se concretará una vez que cumpla su condena en Perú en 2038, según una decisión gubernamental.
EL CASO DEL HOLANDÉS
El holandés Joran van der Sloot fue condenado en enero de 2012 por haber matado a la peruana Stephany Flores, de 21 años, el 30 de mayo de 2010 con los agravantes de “crueldad y ferocidad”, según el fallo.
Tras cometer el homicidio, huyó a Chile donde fue detenido y entregado a las autoridades peruanas.
La condena significó una reducción de dos años respecto a la pena solicitada por la fiscalía, que pidió que fuera encarcelado por 30 años.
Esta reducción se debió a que el acusado se declaró culpable del crimen en la audiencia y se acogió a la figura de la “conclusión anticipada” del proceso, lo que permite un recorte de la condena, de acuerdo con las leyes peruanas.
FUENTE. LA NACION.CL