Chile habló de “retos pendientes” en cumbre del G77+China
En el marco del cierre de la cumbre extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del G77+China, que se realizó este fin de semana en Santa Cruz, Bolivia, el vocero de Gobierno Álvaro Elizalde, aseguró que Chile, como gran parte de América Latina, tiene “retos pendientes”, por ejemplo, en educación y reducción de la desigualdad.
Ante la presencia del Presidente de Bolivia, Evo Morales, y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Elizalde realizó a nombre de Chile la intervención de cierre en el plenario de la cumbre cuyo tema era: “Por un nuevo orden mundial para vivir bien”.
Elizalde aseguró que “la visión común que nos convoca está centrada en el concepto del ‘desarrollo sostenible’ sobre la base de una integración equilibrada de las dimensiones social, económica y de protección del medio ambiente”.
“Chile, así como la mayoría de América Latina, ha llegado a ser un país de renta media”, pero mantiene “retos pendientes tales como la reducción de la desigualdad y la necesidad de una educación pública de calidad y sin lucro, y el financiamiento de otras reformas sociales”, explicó el ministro secretario general de Gobierno.
“fortalecer la democracia”
Elizalde señaló que “es imperativo generar mejores condiciones que permitan a nuestras sociedades abrir oportunidades, fomentar el empleo productivo, la estabilidad y la cohesión social”.
Este proceso, dijo el vocero de La Moneda, “implica fortalecer la democracia, el Estado de Derecho, la inclusión de la mujer en el desarrollo, erradicar la pobreza y el hambre en el mundo y enfrentar el desafío pendiente de la desigualdad”, todos ellos temas discutidos durante la cumbre internacional.
“Este esfuerzo debe realizarse en sintonía con el legado cultural de los pueblos”, enfatizó.
La brecha tecnológica y de la ciencia con los países desarrollados “no sólo debe ser enfrentada a través de una cooperación internacional efectiva, sino además mediante la creación de fórmulas propias que fomenten la innovación y el acceso a las tecnologías”, destacó.
DELEGACIÓN CHILENA
La delegación chilena en la Cumbre de Santa Cruz estuvo integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde; el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Juan Pablo Letelier; el senador Francisco Chahuán; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud, y los diputados José Manuel Edwards, Javier Hernández e Iván Flores.
A ellos se sumaron el representante Permanente de Chile ante Naciones Unidas, embajador Cristián Barros; el cónsul general de Chile en La Paz, Milenko Skoknic; el director Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”, Juan Somavía, y la directora de Política Multilateral, embajadora Verónica Chahin.
FUENTE. LA NACION.CL