Inicio > Politica > MEO: Primeros meses de Bachelet son “infinitamente” mejores a los de Piñera

MEO: Primeros meses de Bachelet son “infinitamente” mejores a los de Piñera

Jueves, 12 de Junio de 2014

A pocos días que termine el plazo autoimpuesto por Michelle Bachelet para cumplir las 50 medidas en sus primeros meses de Gobierno, el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami analiza con cautela el segundo mandato de la socialista. Y si bien sostiene que ha sido “infinitamente” superior al de Sebastián Piñera, señala que aún existen vacíos importantes.

Entre papeleo y coordinando reuniones que refleja su intenso trabajo, el ex diputado recibe a Nación.cl en su oficina en Providencia para conversar de sus expectativas sobre el Gobierno de Bachelet. “La he visto mucho mejor que en sus primeros 6 meses de la administración anterior”, comienza su análisis.

Con registro en mano de cada una de las 50 medidas que prometió Bachelet, MEO asegura que “es muy bueno que se cumplan los compromisos, no se puede hacer campaña con promesas y gobernar con explicaciones”, dice valorando que la Presidenta se haya autoimpuesto metas.

“Es mejor este Gobierno que el anterior. Ella misma ha dicho, ‘evolucioné’. Lo dice ella, son sus palabras. Confío en ella”, complementa el líder progresista.

Esa evolución es la que Enríquez-Ominami también aprecia respecto al período que la derecha estuvo en La Moneda. “Este Gobierno ha sido infinitamente mejor al de Sebastián Piñera, de eso no hay duda”, lanza un crítico de la actual oposición.

Pese a valorar el avance que ha presentado Bachelet en estos meses, MEO también expresa algunos reparos a reformas importantes y sobre todo a la falta de “una visión de sociedad”. “Echo de menos hacia dónde nos quieren llevar, pero en fin, hay pasos, son medidas. Cómo no reconocer que estamos debatiendo. Un poco ramplón el debate, pero estamos debatiendo”, enfatiza.

“Yo creo que hay que sincerar el debate. Creo que el (aborto) terapéutico no es lo mismo que el derecho a decidir, yo estoy por el derecho a decidir. Asamblea Constituyente no es lo mismo que nueva Constitución. AVP (Acuerdo de Vida en Pareja) no es lo mismo que matrimonio igualitario. Nosotros estamos por matrimonio igualitario”, añade Marco Enríquez-Ominami desmarcándose rápidamente de algunas de las iniciativas planteadas por Bachelet.

REPAROS A PROYECTOS ESTRELLA

La Reforma Tributaria y Reforma Educacional son dos de los proyectos estrella en los cuales actualmente trabaja el Ejecutivo, pero también han sido blanco de críticas desde la oposición e incluso desde la misma Nueva Mayoría.

A estos reparos se suma MEO, quien deja en claro sus diferencias con ambas iniciativas. En el caso de la Reforma Tributaria señala que “se le debe hacer más que indicaciones, porque creo que hay unos vacíos brutales”.

“Es súper simple: Con 3 puntos del PIB son poco más de 8 mil millones de dólares los que se recaudan. La gratuidad en educación vale 6 mil (millones de dólares) quedan 2 mil. Si son 2 mil, ¿cuánto le vas a dedicar a salud? Según ellos mismos eran 4 mil (millones de dólares). La jubilación para hacer algo mínimamente decente necesitas 4 mil millones más. Listo, nos fuimos a 14 mil (millones de dólares), así seco. Y no hemos hablado de cultura, de obras públicas, de nada más”, expone.

Eso sí asegura que “yo estoy por aprobar esta reforma. A diferencia de la oposición no estoy por poner ningún obstáculo para que se aprueben estas reformas, por insuficientes que sean, quiero que les vaya bien”.

Y para solucionar estos vacíos, el ex candidato propone un “royalty a todos los recursos naturales, pescado, madera y cobre, como existe en Suecia, Australia, en los países conservadores también existe”.

Respecto a la Reforma Educacional, Marco Enríquez-Ominami cree que los proyectos de educación secundaria han sido acertados, no así en educación superior donde “tienen la cabeza como papa”. “Creo que el Gobierno ha sido muy confuso en educación superior”, declara.

PUNTO POR PUNTO

Enríquez-Ominami analiza punto por punto las promesas más importantes cumplidas por Michelle Bachelet entregando su visión respecto a cada una de éstas.

SALUD: “Implementar el Fondo de Medicamentos está lleno de letra chica. Es solamente para algunos casos, para algunos chilenos, para algunos enfermos”.

LEY DE ISAPRES: “No se sabe, yo estoy a favor que las Isapres se transformen en seguros médicos”.

BONOS: “Los bonos no se heredan. Tú no les dices a tus nietos ‘mi abuela tocó un bono alguna vez’. Son importantes, para la extrema pobreza, yo también propuse bonos y estoy a favor. Pero la verdadera reforma es a las estructuras, propiedades y las riquezas, no son los bonos. Aunque ella misma ha corregido, se da cuenta que no es suficiente”.

AFP ESTATAL: “Nosotros no estamos de acuerdo de lleno. Tal como tenemos un espíritu positivo y esperanzador sobre algunas de sus reformas, sobre ésta claramente (estamos) en contra”.

INDICACIONES AL MULTIRUT: “Humildemente ella misma lo dijo, fue un proyecto que presenté yo, así que no tengo problemas, lo conozco”.

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN: “Los pilló de nuevo la máquina. Ya estamos con problemas de leña en el sur. El plan de leña, el de reemplazo, de acopio, el de secado de leña todavía no se escucha, también impreciso. Ya estamos contra el tiempo, todos los Gobiernos son pillados por la contaminación en el sur y más considerando que son 4 años de Gobierno”.

MINISTERIO DE LA MUJER: “Tremendo paso, yo estoy por la ley de cuotas”.

PUEBLOS INDIGENAS: “Es un tremendo error porque va a seguir a cargo de los fiscales, Carabineros y la Justicia y esto no es un tema judicial, es un tema político. No hay nada cumplido porque no hay convicción”.

REACIO A TRABAJAR CON EL GOBIERNO Y SU FUTURO

“Nosotros somos aliados de las causas, aliados estratégicos de las causas, no buscamos cupo en el Gobierno”. Con esas palabras, MEO descarta de plano trabajar de la mano con Michelle Bachelet.

El ex candidato confiesa que “hemos tenido varias oportunidades y recibimientos de ofertas, para ser diputado de nuevo, para ser senador y las hemos rechazado todas”.

“Yo me siento muy cómodo siendo la tercera fuerza, me gustaría ser la primera, pero me siento súper bien construyendo la tercera fuerza, una alternativa”, asevera.

Justamente buscando ser la primera fuerza es que el 2017 volverá a competir para llegar a La Moneda, pero señala que “no es nuestra obsesión”. “Estamos preocupados del 2014, yo no estoy disponible para vivir mi vida en un ciclo de 4 años”, dice.

Y si bien por el momento no piensa en las futuras elecciones, sí tiene palabras sobre sus eventuales competidores en los comicios. Sobre Andrés Velasco comenta que “está defendiendo a la vieja Concertación y espero que la Nueva Mayoría derrote a esa vieja Concertación, aunque ese es un problema de ellos”.

“Sobre (Tomás) Jocelyn-Holt y (Franco) Parisi, creo que ahora está bastante claro en qué páginas de los diarios están sus nombres. Claramente ellos están en una controversia respecto a su actitud durante la campaña, ellos siguen encadenados al 2013, yo estoy mirando el 2014, al 2015. Los veo más bien preocupados del 2013, esa es mi impresión”, puntualiza.

Politica ,

Comentarios cerrados.