Gobierno y Nueva Mayoría piden orden a Ignacio Walker
Un llamado de atención de sus pares recibió este lunes el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, en la reunión del Comité Político en La Moneda, oportunidad en la que la Nueva Mayoría le manifestó su desacuerdo con la forma empleada para cuestionar la Reforma Educacional, principalmente en lo que respecta a la eliminación del copago.
Así dio cuenta de la situación el vocero de la coalición y timonel del MAS, Alejandro Navarro, al precisar que la entrevista concedida por el jefe de la DC a El Mercurio fue tema en la cita, en la que todos coincidieron en pedirle que modere el tono de su discurso porque el Ministerio de Educación no es un “agente inmobiliario”, como lo consignó.
“Yo creo que los presidentes de los partidos expresan lo que su partido opina, pero en este caso ha sido una decisión del presidente de la Democracia Cristiana de emitir esa opinión política, el Gobierno la ha recibido. Estamos en un camino donde hay pleno consenso, la DC no tiene reparos a la Reforma Tributaria ni tampoco a la Reforma Educacional, lo que hay son matices de instrumentos, de metodologías, pero hay acuerdo pleno en el fondo. Cómo limamos estas asperezas, con mayor diálogo”, explicó el senador del Movimiento Amplio Social.
Precisó que puede haber diferencias “pero el límite es la unidad de la Nueva Mayoría”, razón por la que lo ocurrido los llama a una reflexión y a profundizar el debate en el contenido de la Reforma.
“Nos vamos a reunir con Nicolás Eyzaguirre como Nueva Mayoría, vamos a iniciar un proceso de reuniones programáticas con cada uno de los ministerios temáticos para tener una mayor cercanía” y evitar que se repitan las críticas públicas a las iniciativas del Ejecutivo que promueven los cambios estructurales en dichas materias.
A su turno la presidenta del Senado, Isabel Allende, manifestó en representación del Partido Socialista (PS) que la acción de Walker “incomoda” y que se lo hizo ver en la cita, aunque descartó que las diferencias sean abismantes, como se quiso mostrar.
“Se lo expresé a Ignacio, me ha parecido que como presidente de partido tiene que ser más cuidadoso con el lenguaje, porque estas cosas generan y palabras sacan palabras, y al final pareciera que nuestra diferencia es mucho mayor, que no lo es, porque estamos de acuerdo absolutamente en lo esencial. Los presidentes de partido tenemos que hablar con responsabilidad”, añadiendo que en materia de reformas “estamos de acuerdo en lo esencial”.
Otro que dio su opinión fue el presidente del PPD, Jaime Quintana, quien precisó que “más que un rayado de cancha yo diría que se reflexionó en torno a esas declaraciones por supuesto que no gustaron, particularmente a mí y a otros que estábamos ahí no nos pareció que fueran declaraciones que guardan relación con lo que está en el ámbito de los presidentes de la Nueva Mayoría. Esta es una reforma muy importante para el país, para esta coalición y por lo tanto tenemos que cuidarla y también cuidar el tono y el lenguaje”.
Recordó que tanto él como Walker han participado en reuniones con el titular del Mineduc, Nicolás Eyzaguirre y él sabe perfectamente el contenido del proyecto.
MODERACIÓN
Por su parte, el vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde, reconoció que el Ejecutivo instó a moderar la forma en que se expresan los reparos a los proyectos de ley, realzando sí que el compromiso de los partidos está de antemano con la esencia de los articulados.
“Sí se ha hecho un llamado a cuidar el lenguaje, un llamado respecto de todos los sectores de la Nueva Mayoría, porque lo que los chilenos están pidiendo s solución a sus problemas y menos polémica. Y en ese contexto, el Gobierno está impulsando estas reformas estructurales para resolver los problemas que afectan la vida cotidiana de un número significativo de nuestros compatriotas”.
CANSADO
Por su parte, el jefe de bancada de los senadores DC, Jorge Pizarro, reiteró su crítica a Walker en relación a que está cansado de escuchar que siempre se opone a diversas materias cuando su deber como timonel de una colectividad es ordenar y conducir a su tienda y colaborar con el Programa de Gobierno.
“No me pareció oportuna ni la forma ni el tono con que él se refirió a algunos temas de la Reforma Educacional. Todos sabemos que es un tema difícil, opinable, pero hay formas y formas de hacerlo y los presidentes están para ordenar y dirigir, no para dividir y yo estoy cansado de que el presidente de la Democracia Cristiana aparezca siempre contrario a los proyectos que el Gobierno ha planteado”.
En tanto el jefe de la bancada de diputados DC y hermano del senador en cuestión, Matías Walker, precisó sostuvo que “no somos la piedra el zapato” para la Nueva Mayoría como ha señalado el timonel PS, Osvaldo Andrade, por el contrario, “somos quienes vamos a liderar estas reformas estructurales (…), pero al mismo tiempo queremos hacer la pega y si es necesario, como se lo dijimos a la Presidenta, perfeccionar los proyectos con el objeto de que salgan con el apoyo mayoritario del Congreso Nacional, lo vamos a seguir haciendo”.
El legislador subrayó que se reunirán este martes con Eyzaguirre para pedirle que explique cómo quieren hacer la compra de los establecimientos particulares subvencionados, y puntualizó que no están defendiendo los intereses de nadie, sino que “dos principios claros, fortalecimiento educación pública y elección de los padres respecto del proyecto educativo”.
FUENTE. LA NACION.CL