Inicio > Politica > Presidente de Endesa por reforma tributaria: “El Gobierno está escuchando”

Presidente de Endesa por reforma tributaria: “El Gobierno está escuchando”

Jueves, 29 de Mayo de 2014

El presidente de Endesa Chile, Jorge Rosenblut, valoró este miércoles la apertura al diálogo que está mostrando el Gobierno para definir los términos de la reforma tributaria y se mostró esperanzado en que, en definitiva, podrán materializar los proyectos de generación eléctrica que están impulsando.

“Estamos siguiendo el debate (de la reforma), encontramos que el debate se está ampliando en términos del número de gente que se escucha y de planteamientos que se hacen. Y nosotros estamos confiados en que la metodología que el Gobierno está siguiendo en este proceso va a permitir el avance y el desarrollo de los proyectos industriales en los cuales nosotros estamos envueltos”, dijo Rosenblut.

“sin señales de alarma”

“No vemos hoy día señales de alarma ni de pánico ni de nada. Sentimos que el Gobierno, las autoridades, están abriendo sus puertas, están escuchando, y por tanto lo que le corresponde al sector industrial es hacer sus tareas y esperar que la institucionalidad, el Congreso y otros actores, hagan sus planteamientos y se resuelva lo mejor para Chile”, afirmó.

En ese contexto, destacó que el martes el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, recibiera a los máximos representantes del empresariado, liderados por el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz.

“Vean al ministro Arenas cómo abre sus puertas y empieza ya a entrar la gente. Por favor, crean en la sofisticación de los actores: la gente está haciendo su pega y esto va a resultar bien para todos nosotros”, señaló Rosenblut.

El presidente de Endesa insistió en que “nosotros tenemos una matriz bastante diversificada. Creemos que tienen que hacerse todos los esfuerzos por cumplir el planteamiento del Gobierno de tener los recursos fiscales necesarios para enfrentar reformas que son absolutamente indispensables”.

TEMA MEDIOAMBIENTAL

En tanto, instó al Gobierno a definir a la brevedad un marco legal para definir las compensaciones que serán aplicables a las comunidades que se vean afectadas por la instalación de proyectos de energía.

“Tenemos que seguir trabajando, interactuando con el Ministerio de Energía, de manera de buscar un modelo que se pueda replicar en todas las actuaciones y no estar inventando caso a caso y tratando caso a caso cómo voy a enfrentar (el tema medioambiental) con un grupo o con otro”, dijo Rosenblut.

A su juicio, si el diagnóstico es que “hay comunidades que requieren ser escuchadas, perfecto, es lo que hay que hacer… (si) hay comunidades que requieren algún tipo de compensación, correcto, es lo que va a haber que hacer… (pero) el modelo, la arquitectura de eso, tiene que estar tratado, ojalá lo antes posible, a través de un proyecto de ley”.

El directivo declinó pronunciarse sobre las expectativas que tiene la empresa de cara a la próxima votación del Consejo de Ministros sobre las 35 reclamaciones pendientes en contra de la RCA de las 5 centrales de HidroAysén.
FUENTE. LA NACION.CL

Politica ,

Comentarios cerrados.