Inicio > Politica > Unicef lanza nueva campaña de socios buscando buenos recuerdos para los niños

Unicef lanza nueva campaña de socios buscando buenos recuerdos para los niños

Sábado, 24 de Mayo de 2014

La iniciativa, fue lanzada este sábado y pretende visibilizar las difíciles condiciones de vida de muchos niños y niñas, las que muchas veces son desconocidas para la población. Con esta iniciativa, el organismo internacional dedicado a la infancia busca alcanzar la meta de 30.000 socios en Chile.

Esta campaña apela a los buenos recuerdos de la infancia de las personas para motivarlos a “regalar” un buen recuerdo a los niños que sufren de violencia, que viven emergencias humanitarias como una guerra y la falta de agua potable.

La captación de socios se efectuará en las ciudades de Iquique, La Serena, Valparaíso y Viña del Mar, Santiago, Talca, Concepción, Temuco y Punta Arenas. En todas ellas estarán los equipos de captadores de socios, identificados con poleras oficiales de Unicef, recorriendo las principales avenidas y centros comerciales del país.

“Esta campaña busca que los chilenos tomemos conciencia sobre lo que podemos hacer por el bienestar de los niños. Queremos que los futuros adultos tengan buenos recuerdos de su infancia y para ello debemos comenzar hoy. Los niños y niñas deben alcanzar un buen desarrollo de sus potencialidades y obtener mejores oportunidades en sus vidas. Todos somos responsables de que los adultos de mañana puedan construir buenos recuerdos de su infancia hoy, en Chile y en el mundo”, explicó Hai Kyung Jun, representante de Unicef en Chile.

“Recuerdos… de ti depende que sean buenos” contará con avisos en la vía pública, en medios de comunicación y redes sociales, donde los seguidores de Unicef podrán interactuar y subir sus fotografías con sus recuerdos de la infancia a través del hashtag #RecuerdosUNICEF.

En tanto, Benjamín Vicuña, Embajador de Unicef Chile, comentó que “los socios son nuestros Embajadores, a través de ellos damos a conocer a las otras personas lo que hacemos en Chile y el mundo. Ellos son nuestro mejor vehículo de comunicación”.
FUENTE. LA NACION.CL

Politica ,

Comentarios cerrados.