Inicio > Politica > Diputado electo PC, AFDD y abogada de DDHH aplaudieron salida de Echeverría

Diputado electo PC, AFDD y abogada de DDHH aplaudieron salida de Echeverría

Sábado, 8 de Marzo de 2014


Con beneplácito recibieron tanto la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, como el diputado electo del Partido Comunista, Daniel Núñez, la renuncia de Carolina Echeverría a su cargo como futura subsecretaria de Fuerzas Armadas del Gobierno de Michelle Bachelet. Núñez calificó como un “triunfo del movimiento de defensa por los derechos humanos” la salida de la militante PPD. “Esta es una alerta para la Nueva Mayoría. Es imprescindible que las futuras autoridades del nuevo gobierno tomen en cuenta la voz de la ciudadanía, ya que ella es fundamental para cumplir con las transformaciones democráticas que contempla el programa de la Presidenta Bachelet”, recalcó.

Por su parte, Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, dijo a Radio Cooperativa que la renuncia de Echeverría la “llena de satisfacción pero no por sentirse triunfadora, sino que fundamentalmente porque son avances necesarios para el término de la impunidad, para la construcción de una democracia verdadera”.

A juicio de la dirigenta de la AFDD, “era lo que había que hacer. Había una opinión mayoritaria y espero que éstas sean señales de verdad”.

En tanto, la abogada defensora de los derechos humanos, Carmen Hertz, aseguró que la continuidad de Echeverría era “insostenible”. “Había conflictos evidentes de intereses, que le hacía muy mal al Gobierno, y que le hacía muy mal, no solo a los familiares, sino que era una tema de sociedad”, indicó.

Asimismo, la jurista destacó que en la carta dirigida a la Presidenta electa, la renunciada subsecretaria “muestre respeto a las víctimas de los derechos humanos”.

Hertz enfatizó que “estoy convencida que el programa de la Presidenta, sobre el tema de los derechos humanos que abarca, no solo el tema de los crímenes de la dictadura, sino que también el tema de cómo el Estado chileno se planta, frente al tema de los derechos humanos como un agente promotor de ello y no solo garantizador, por lo demás yo trabajé en la elaboración de ese programa y estoy cierta que va a ser llevado adelante”.
FUENTE. LA NACION.CL

Politica

Comentarios cerrados.