Corte de La Haya define frontera marítima paralela desde el Hito Uno hasta 80 millas de mar y una línea equisdistante hasta las 200 millas chilenas
Tras seis años de alegatos, demanda y concurrencia ante la Corte Internacional de Justicia, el tribunal de La Haya dio a conocer durante esta jornada el resultado del litigio que confrontó a Chile y Perú, por la delimitación de la zona fronteriza.
La postura sostenida por Perú – país que levantó la acción ante la Corte en 2008– apunta a que la delimitación no estaba contenida en los tratados existentes entre ambos estados, y que los acuerdos remitirían sólo a explotación de recursos pesqueros.
En esta línea, Perú solicitó a la CIJ que establezca que la línea fronteriza a contar del Punto Concordia (punto 266), que se trace una línea divisoria equidistante. Y, que en caso de que su petición le fuera denegada, se le concediera derecho soberano sobre un triángulo exterior de 28.696 km2.
Por otra parte, Chile contraargumentó aduciendo que los límites trazados han sido respetados durante sesenta años, y que el acatamiento de los acuerdos existentes y establecidos por ambas partes, da cuenta de derecho sobre las zonas disputadas.
El fallo comunicado hoy por el Tribunal es de carácter inapelable, y en su esencia, determina que se mantiene el límite terrestre desde el Hito Uno, que éste define el inicio de la frontera marítima hasta las 80 millas, y que se trazará una línea equidistante a contar de esas 80 millas marinas (VER RECUADRO).
INICIO DE LA LECTURA: CONTEXTO DE LA DEMANDA
El presidente de la Corte Internacional de Justicia, Peter Tomka, inicio a las 11 en punto la lectura del contexto con que el Tribunal debió trabajar para emitir su resolución.
En esa línea, el magistrado expuso los instrumentos utilizados, tanto por Chile como Perú, para avalar sus respectivas posturas.
Fuente:emol.com