Nueva Constitución, reforma tributaria y de educación marcan plan de gobierno de Bachelet
Poco antes de las 11 horas llegó la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, al Teatro Huemul en el barrio Franklin, comuna de Santiago.
En el lugar la esperaban los presidentes de partidos del conglomerado, miembros de su comando, diputados, senadores y miembros de las comisiones que trabajaron en la elaboración del programa de gobierno que esta mañana presentó la ex Mandataria con miras a una eventual nueva administración.
“Mucho se ha hablado de la demora de nuestro programa a pesar que hemos adelantado varias medidas. Este es un programa participativo, no entre cuatro paredes, no entre amigos, y esa manera de hacer las cosas demora”, dijo Bachelet.
“Este programa de gobierno está pensado para abrir un ciclo histórico en nuestro país y tenemos que hacerlo juntos, tenemos la voluntad de dialogar, de ser diversos, de incluir sin que nadie quede afuera, sin que nadie quede atrás”, agregó.
En su discurso, la ex Mandataria puso énfasis en tres ejes: educación, reforma tributaria y reforma a la Constitución.
Dijo que se realizará una reforma educacional “que vaya desde la educación parvularia, la general, la superior universitaria y técnica profesional, sin lucro e integradora. La educación es un derecho social y no un bien de consumo y si es un derecho social, ¿porqué debe depender de lo que uno puede pagar?”.
Tras ello, planteó la necesidad de realizar una “reforma tributaria donde los que tienen más, paguen más”.
Por otro lado, citó a monseñor Ricardo Ezzati quien en el Te Deum de septiembre dijo que el “ropaje institucional nos queda estrecho”. Bachelet dijo que por ello, es necesaria “una Constitución que se haga cargo de los cambios de estas décadas. Que refleje el Chile de hoy, que establezca una nueva relación entre el Estado y los ciudadanos”. Sin embargo, no estableció un mecanismo específico para discutir esta nueva Constitución. El programa se limita a decir que debe ser a través de “un proceso democrático, institucional y participativo que permita alcanzar este propósito”.
En materia laboral, Bachelet se acerca a los requerimientos planteados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y enfatizó en la necesidad de fortalecer los sindicatos y la negociación colectiva. Además planteó que los sindicatos asuman la titularidad en las negociaciones colectivas.
“Es necesario fortalecer el sindicato como sujeto de la negociación colectiva. Vamos a impulsar una negociación colectiva con titularidad sindical. Adicionalmente, se extenderán los beneficios, de manera automática, al trabajador que se afilie al sindicato que negoció el contrato colectivo”, dice el texto.
“Se nos ha notificado desde la OIT y ONU de incumplimiento del convenio 87 sobre libertad sindical. Es tiempo de avanzar en este sentido para cumplir nuestros compromisos internacionales y con nuestros trabajadores”, dijo Bachelet.
“Avanzaremos para que los que procesos de negociación colectiva tengan como base los beneficios obtenidos en la negociación anterior”, dijo, y agregó que terminaremos con el uso artificioso del multirut”.
El programa además contempla un ítem dedicado a los derechos homosexuales y plantea la necesidad de “debatir” sobre el matrimonio igualitario.
“Convocaremos a un debate abierto, con participación amplia para la elaboración y posterior envío de un proyecto de ley en esta materia”, se lee en el documento que ya está disponible en www.michellebachelet.cl
Fuente:latercera.com