Terremoto y tsunami en Islas Salomón: Muertos un niño y 4 ancianos
Por lo menos cinco personas murieron y otras tres resultaron heridas según fuentes de los hospitales, a causa de un violento sismo de 8,0 grados de magnitud que sacudió el miércoles a las Islas Salomón y generó alertas de tsunami en otras zonas del Pacífico.
“Hay cinco muertos y tres heridos. Uno de los fallecidos es un niño varón y los otros son ancianos, tres mujeres y un hombre”, dijo a la AFP Chris Rogers, enfermera del hospital de Lata en las islas Santa Cruz, pertenecientes al archipiélago de las Salomón.
El terremoto se produjo a las 01H12 GMT entre las islas Salomón y Vanuatu, al noreste de Australia, cerca de las islas Santa Cruz, golpeadas por una serie de fuertes temblores estos últimos días, indicó el Centro Geofísico de Estados Unidos (USGS).
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico suspendió su alerta de tsunami en las islas del Pacífico concernidas a las 03H45 GMT, dos horas y medias después del sismo.
Un responsable de la agencia meteorológica japonesa precisó sin embargo que un pequeño tsunami era esperado en la costa este de Japón a partir de las 07H30 GMT, donde se anticipaban olas de unos 50 cm.
Según el centro estadounidense, basado en Hawai, una ola de 55 cm de amplitud fue detectada en la provincia Norte de Nueva Caledonia, en Hienghène, y una de 48 cm en la isla de Lifu. Una ola más pequeña, de 18 cm, fue observada en Vanuatu.
TEMEN QUE AUMENTEN LOS MUERTOS
Pacientes del hospital de Lata en las Islas Santa Cruz eran evacuados con el fin de tener camas preparadas para posibles heridos provenientes de las localidades costeras. “De momento, estamos esperando en Lata y evacuamos a los pacientes en caso de necesidad”, precisó un médico.
Unos testigos indicaron sin embargo que no lo habían notado en la capital, Honiara, a unos 580 km del epicentro.
El aviso de tsunami afectó a las Salomón, Vanuatu, Nauru, Papuasia-Nueva Guinea, Tuvalu, Nueva Caledonia, Kosrae, Fidji, Kiribati, así como Wallis y Futuna.
En Nueva Caledonia fue activado el plan de emergencia ORSEC, y una vigilancia por tsunami en Hawai, indicó el Instituto del Pacífico. Nueva Zelanda también estaba en vigilancia y las autoridades australianas indicaron que la isla no estaba expuesta.
“Las medidas de nivel de los mares indican que se generó un tsunami”, indicó el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, basado en Hawai.
“Podría haber causado destrucción a lo largo de las costas cerca del epicentro del sismo y también podría representar una amenaza para regiones costeras más distantes”, precisó.
El hipocentro del sismo fue localizado a 5,8 km de profundidad, a unos 60 km de la isla de Lata, según el USGS. Siguió una réplica de magnitud 6,4.
Según un responsable de la Agencia de Gestión de Catástrofes Naturales de las Salomón, las inquietudes se centraban en la provincia de Temotu (este).
Constituido por 992 islas e islotes, este archipiélago de la Commonwealth tiene algo menos de 600.000 habitantes que viven esencialmente de la pesca, la extracción minera y la explotación forestal.
En 2007, un tsunami consecutivo a un sismo de magnitud 8,1 dejó al menos 52 muertos y miles de damnificados.
El 29 de septiembre de 2009, la región fue golpeada por un potente sismo seguido de un tsunami devastador, que causó 186 muertos en Samoa y Tonga.
Al menos cinco personas han muerto a causa del tsunami que ha destruido tres aldeas costeras en las Islas Salomón, tras registrarse hoy en la región del Pacífico un seísmo de 8 grados en la escala abierta de Richter.
Las víctimas mortales son un niño de entre 10 y 12 años y cuatro ancianos, según fuentes hospitalarias de las Salomón citadas por la televisión neozelandesa TVNZ.
No obstante, fuentes policiales del país solo confirmaron a la cadena australiana ABC dos muertos y un número indeterminado de desaparecidos y heridos.
El terremoto golpeó el país pasado el mediodía, con una profundidad de 5 kilómetros bajo el mar y afectó principalmente a la provincia de Santa Cruz, en el sureste de las Salomón, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos.
El tsunami originado tras el temblor desató una cadena de olas de hasta 90 centímetros de altura que destruyó tres aldeas cercanas a Lata, la capital provincial, dijo el comisionado de la Policía salomonés, John Lansley, a ABC.
La catástrofe también dañó la pista de aterrizaje del aeropuerto local, lo que afectará a la llegada de ayuda humanitaria.
El director de enfermería del hospital de Lata, Augustine Bilve, declaró a la televisión neozelandesa que han atendido a varios heridos y no descartó un aumento de la cifra de víctimas debido a que las aldeas costeras de los alrededores albergan a unos 700 habitantes.
Helicópteros de la Misión de Asistencia a las Islas Salomón, que comanda Australia, se encuentran en la zona para evaluar los daños y se espera la llegada al área de personal especializado mañana, jueves.
En Honiara, la capital de las Salomón y a unos 600 kilómetros del hipocentro, el terremoto no se sintió, según indicó brevemente a Efe una fuente oficial, pero aún así se produjeron embotellamientos de tráfico por los numerosos habitantes que tras oír las noticias se dirigieron a las áreas más altas, mientras los barcos navegaban a mar abierto para evitar el posible tsunami.
Al primer seísmo de 8 grados le han sucedido 39 réplicas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico emitió una alarma para la región que canceló dos horas después, aunque varios países aún la mantienen, como Nueva Zelanda o Japón, donde la Agencia Meteorológica nipona activó una alerta para toda la costa oriental ante la posibilidad de que se produzca una subida del mar de en torno a 50 centímetros para las 09.00 GMT.
La catástrofe en las Salomón recordó en Japón al terremoto y posterior tsunami que sacudió el país en marzo de 2011 y ocasionó 15.873 muertos y 2.768 desaparecidos, y desencadenó un grave accidente nuclear en la central de Fukushima, que obligó a evacuar a 80.000 personas.
En Kiribati los habitantes de esa pequeña nación que se “hunde” por el aumento del nivel del mar a consecuencia del cambio climático fueron evacuados al estadio deportivo, situado en la parte alta de la isla, según TVNZ.
En Suva, la capital de Fiyi, se registraron embotellamientos de tráfico por la partida de los lugareños a las partes altas de la ciudad.
Un tsunami de 11 centímetros de altura se abatió en las costas de Vanuatu sin causar daños, y otro similar se esperaba en Papúa Nueva Guinea.
Las autoridades de Nueva Caledonia (Francia) se preparan para olas de hasta 50 centímetros.
En 2007, un terremoto de 8,1 grados causó 52 muertos en las Salomón, formadas por un millar de islas y una población de unas 523.000 personas.
Este archipiélago se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.
FUENTE. LA NACION.CL