Rincón y Orrego acentúan diferencias a 48 horas de primarias DC
Un intenso debate protagonizaron esta mañana los precandidatos presidenciales de la DC Ximena Rincón y Claudio Orrego, quienes explicitaron sus diferencias en radio Cooperativa, a 48 horas de que ambos se enfrenten en las primarias de ese partido. Ambos valoraron la decisión de la DC de ser el primer partido político que definirá a su presidenciable a través de este sistema.
En este sentido, Orrego señaló que ayuda a abrir paso “a una nueva generación” de políticos y agregó que “nadie en Chile quiere ni más de lo mismo ni a los mismos de siempre”.
“En consecuencia, tener hoy día una primaria nos permite que mientras algunos están planchando los ternos y haciendo fila en Pudahuel, porque están absolutamente seguros de que alguien ya ganó por obra y gracia del Espíritu Santo, otros estamos recorriendo Chile, escuchando a la gente”, dijo el ex ministro aludiendo a la ex Presidenta Michelle Bachelet.
Rincón, en tanto, considera que permitirá “devolver la fuerza revolucionaria y transformadora a la Democracia Cristiana”.
“Ha ganado la Democracia Cristiana ya con lo realizado y el país también, porque sentarse a esperar a que alguien llegue sin que discutamos lo que el país necesita es una gran derrota”, sentenció.
Trato con el PC
Respecto de la polémica relación entre la DC y el PC por las diferencias ideológicas que existen entre ambas colectividades, entre ellas la situación de los derechos humanos en Cuba y otros países, Orrego instó a no tener “complejo en decirle a los comunistas que tenemos diferencia con ellos”.
“Creo que el doble estándar en materia de derechos humanos de los comunistas le duele a los mismos comunistas que lucharon contra la dictadura en Chile”, sentenció el ex ministro de Vivienda, quien de paso advirtió que no convocaría al PC en un eventual Gobierno suyo “mientras no cambien muchas posturas y no tengamos claro qué entienden ellos por democracia”.
Rincón, a su turno, aseveró que “las dictaduras son dictaduras, sean de derecha o izquierda. La condena respecto de la violación de los derechos humanos tiene que ser respecto de todos, incluidos China, Corea del Norte y Estados Unidos”.
Asimismo, afirmó que no tendría problemas en incluir a militantes del PC “siempre y cuando sea dentro del Gobierno”.
Conflicto mapuche
Respecto del conflicto en La Araucanía, la senadora Rincón señaló que “la violencia es violencia, venga de donde venga”.
“Todos hemos mirado hacia el cielo”, sentenció Rincón al tiempo en que agregó que el conflicto en La Araucanía es un tema político y debe ser abordado desde esa perspectiva.
Orrego, en tanto, condenó “categórica y sin matices a la violencia” en el sur y apuntó a que la Conadi y la ANI “no han estado a la altura en La Araucanía”.
A su juicio, ha habido improvisación y efectismo en el tema mapuche y dijo no tener problemas en que el Estado pida disculpas por una injusticia histórica con los mapuche.
Respecto de cómo evitar la violencia en las manifestaciones, Rincón cree que “está fallando la labor de inteligencia del Gobierno, le falta anticiparse” y Orrego que “el Gobierno no escucha a la ciudadanía si ésta no pone barricadas”.
FUENTE. LA NACION.CL