Cumbre Indígena termina con pedido de autodeterminación política y que Piñera pida perdón por daño al pueblo mapuche
Con un llamado al Presidente Sebastián Piñera a pedir “perdón” por el daño causado por el Estado al pueblo mapuche, el vocero del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, clausuró la cumbre indígena celebrada en el cerro Ñielol de Temuco. Huilcamán argumentó que no se trataría de un gesto nuevo, pues recordó que ya lo hizo el ex presidente Patricio Aylwin por las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, y también el Papa hizo un mea culpa por los 500 años de opresión a los pueblos originarios de América Latina.
Y afirmó que el Gobierno, actualmente, aplicando una doctrina de negación.
Durante el encuentro, donde el Ejecutivo estuvo representado por los gobernadores de Malleco y Cautín, se escucharon las exposiciones de unos 70 oradores, varios de ellos dirigentes indígenas que abordaron la realidad y problemas que los aquejan.
También se escucharon las propuestas de algunos candidatos presidenciales, informó Radio Bío Bío.
Huilcamán, quien convocó el encuentro, dio lectura a un documento que acusa al Estado de hacer oídos sordos al reconocimiento de la ONU, en septiembre de 2007, al aporte de los autogobiernos, y afirma que el derecho a la autodeterminación de los pueblos está consagrado en el acta de pacificación de La Araucanía.
Asimismo, acusó el no cumplimiento del tratado de Tapihue, suscrito en 1825, a pesar que se encuentra vigente. Y puso énfasis en que la denominada Pacificación de La Araucanía se llevó a cabo con una política de crímenes de lesa humanidad, que amerita actos de reparación por el actuar de los ejércitos en los siglos pasados.
Emplazamiento de huilliches a Piñera
Uno de los temas abordados en el encuentro fue el que llevó la etnia huilliche y que dice relación con su demanda de reivindicación de los terrenos del parque Tantauco, en la isla grande de Chiloé, que son de propiedad del Presidente Sebastián Piñera.
De hecho, el vocero de las comunidades huilliches, Cristián Chiguay, dijo que esperan sentarse a conversar con el jefe de Estado, ya que “necesitamos de vuelta nuestras tierras”.
“El llamado al Presidente es a sentarnos a conversar, estamos interesados en que este conflicto creado por el Estado chileno se solucione. En este momento él es quien resuelve y nosotros necesitamos de vuelta nuestras tierras”, dijo el dirigente poco antes de iniciarse la cita este miércoles.
Afirmó que por ahora no tienen un plazo para alcanzar ese objetivo y que después de la reunión en Temuco, que fue convocada por el vocero del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, llamarán a una reunión de las comunidades de la zona de Chiloé.
FUENTE. EL MOSTRADOR.CL
.