Unión gay: Senado fusiona proyectos pese a reticencia del Gobierno
Pese a la opinión contraria del Gobierno, la sala del Senado acogió la petición que realizó la Comisión de Constitución para fusionar el proyecto del Ejecutivo que crea el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), con el que regula la figura contractual denominada Acuerdo de Vida en Común, presentado por el ex senador y actual candidato presidencial RN Andrés Allamand.
Asimismo, la Cámara Alta acordó ir incorporando algunas ideas de otras mociones sobre la materia presentadas en su oportunidad por los senadores Carlos Bianchi y Guido Girardi y por los ex senadores Carlos Ominami, Ricardo Núñez y José Antonio Viera-Gallo.
“La Comisión en forma mayoritaria, no unánime e incluso con el desacuerdo del Gobierno, acordó la fusión del proyecto porque consideramos que se trata de materias que tienen una raíz común que es la regulación de la situación jurídica de parejas del mismo sexo o de distinto sexo que no tienen hoy día un status legal y tratándose de materias afines, nos parece que no podemos dejar aquellas iniciativas de ley presentadas anteriormente por parlamentarios que digan relación con el mismo tema, porque se pierde el trabajo parlamentario”, dijo el senador UDI Hernán Larraín, presidente de la Comisión de Constitución, al término de la sesión en que participó la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez.
MINISTRA PEREZ
La vocera manifestó que la postura del Ejecutivo era contraria a fusionar las iniciativas, pero como es atribución del Poder Legislativo respetan la decisión.
“Nosotros planteamos la idea de que no estábamos de acuerdo con la fusión. Creemos que la idea matriz del proyecto del Ejecutivo es muy distinta al del resto de las cuatro iniciativas legales y es distinta en la esencia, si bien no en su mayoría, con la del ex senador Andrés Allamand, pero acá la facultad es del Legislativo y nosotros como Ejecutivo la respetamos”, indicó.
TRABAJO LEGISLATIVO
A juicio de la senadora DC Soledad Alvear, el procedimiento permitirá avanzar más rápido y de mejor forma en el trámite de las iniciativas.
“Hay diferentes propuestas de otros senadores, de manera tal que poder ir viendo el tema en particular resulta bien importante para poder llegar a la Sala con un proyecto bastante masticado. Acordamos una agenda en la cual vamos a tener un par de sesiones más para escuchar a diferentes personas, sobre la base de algunas preguntas de temas en que hay diferencias. Por ejemplo cuál debe ser el tribunal competente, o si se inscriben o no en el Registro Civil”, dijo la senadora.
En tanto, Larraín insistió en que “nuestra Comisión quiere dar una respuesta compartida, transversal a un problema complejo como este, que no ha tenido una solución legal, quizás porque toca temas valóricos, o porque hay opiniones muy encontradas sobre esta materia… lo que vamos a hacer es construir un proyecto de ley que regule los aspectos más sustantivos”.
FUENTE. LA NACION.CL