Inicio > Internacional > Mensaje navideño de Benedicto XVI: “Hay esperanza en el mundo”

Mensaje navideño de Benedicto XVI: “Hay esperanza en el mundo”

Martes, 25 de Diciembre de 2012

Durante su tradicional bendición “Urbi et Orbi” de Navidad, el Papa Benedicto XVI abogó este martes por una “solución política” en Siria, llamó a “los nuevos dirigentes” chinos a respetar las religiones, advirtió por los ataques a las minorías cristianas en algunos puntos del globo, y pidió por los fieles y gobernantes latinoamericanos.

Al referirse a Siria, el Papa declaró que “una vez más hago un llamamiento para que cese el derramamiento de sangre, se faciliten las ayudas a los prófugos y a los desplazados y, a través del diálogo, se alcance una solución política al conflicto”.

“Hay esperanza en el mundo… incluso en los momentos y en las situaciones más difíciles”, dijo y rezó por que la “verdad brote para la población de Siria, profundamente herida y dividida por un conflicto que no respeta ni siquiera a los enfermos y cosecha víctimas inocentes”.

En Siria, la minoría cristiana, integrada por 1,8 millones de personas, permaneció, en su mayoría, al margen de la revuelta popular. Sus dirigentes y parte de la comunidad se posicionaron a favor del régimen por miedo a los islamistas.

Sobre Tierra Santa, el Obispo de Roma hizo votos para que la paz brote en esa región donde nació, vivió, murió y resucitó Cristo y pidió a Dios que conceda a israelíes y palestinos “la valentía de poner fin a tantos años de luchas y divisiones y de emprender con decisión la vía de la negociación”.

LLAMADO A CHINA

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, Benedicto XVI hizo también un llamado a “los nuevos dirigentes” chinos para que valoren “la contribución de las religiones” en todo el país, cuando en los últimos años surgieron tensiones entre China y el Vaticano.

“Que el Rey de la Paz (Cristo) dirija su mirada a los nuevos dirigentes de la República Popular China en el alto cometido que les espera. Expreso mis mejores deseos de que en esta misión se valore la contribución de las religiones, respetando a cada una de ellas, de modo que puedan contribuir a la construcción de una sociedad solidaria, para bien de ese noble pueblo y del mundo entero”, afirmó.

LATINOAMÉRICA

Benedicto XVI pidió también por los fieles latinoamericanos y por sus gobernantes en su “lucha contra la criminalidad”.

“Que el Niño Jesús bendiga a los numerosos fieles que lo celebran en Latinoamérica. Que haga crecer sus virtudes humanas y cristianas, sostenga a cuantos se han visto obligados a emigrar lejos de su familia y de su tierra”, dijo el Santo Padre.

En español proclamó: “Feliz Navidad. Que la paz de Cristo reine en vuestros corazones, en las familias y en todos los pueblos”, en medio de los aplausos y vivas de numerosos españoles y latinoamericanos presentes.

CRISTIANOS PERSEGUIDOS

El Papa hizo también varios llamadlos a encontrar soluciones para la paz en África, concretamente en Nigeria, Kenia, Malí y República Democrática del Congo.

Pidió “la vuelta de la concordia en Nigeria, donde crueles atentados terroristas continúan causando víctimas, particularmente entre los cristianos”, y condenó “los sangrientos atentados que han golpeado la población civil y los lugares de culto” en Kenia.

Los cristianos son objeto de numerosas persecuciones en el mundo. Los casos que suscitan una mayor preocupación son:

•Egipto, donde los coptos se sienten amenazados por el ascenso islamista

•Nigeria: La secta Boko Haram siembra el terror en las iglesias

•Norte de Malí, ocupado por los islamistas

•Sudán y Pakistán, donde varios casos de blasfemia tuvieron por víctimas a cristianos.

•También desde India hasta Indonesia, de China a las monarquías del Golfo, en ocasiones, los cristianos son discriminados, amenazados y marginados.

Así, este martes, en Indonesia, cerca de Yakarta, más de 200 musulmanes indonesios lanzaron huevos podridos contra cristianos protestantes que querían celebrar una misa de Navidad en un terreno donde desean construir una iglesia.

Según el Vaticano, otras graves formas de ataque contra la libertad religiosa se desarrollan en Occidente, donde la “intolerancia” se propaga y donde la religión queda relegada al ámbito privado.
http://www.lanacion.cl/mensaje-navideno-de-benedicto-xvi-hay-esperanza-en-el-mundo/noticias/2012-12-25/125107.html
FUENTE. LA NACION.CL

Internacional , ,

Comentarios cerrados.