Huelga en TVN: Trabajadores difieren de fórmula para reajuste propuesta por la empresa
La piedra de tope para que concluya la huelga indefinida iniciada a las 00:00 horas de este martes por los trabajadores de 3 sindicatos de prensa de TVN, es la fórmula planteada por la empresa para hacer efectivo el reajuste salarial de $35 mil. Así lo confirmó la presidenta del sindicato N°3, periodista Pamela Morales, quien enfatizó que el problema no es ese monto, sino que se aplique a los base de una sola vez al entrar en vigencia el contrato y no en dos fases.
“Los $35 mil que ya están en la mesa y que están dispuestos en la propuesta de la empresa, nosotros creemos que ese monto es una propuesta bastante acorde, cercana, que dejaría satisfecha a la gente; sin embargo no en la fórmula cómo está sino que $35 mil para el primer año desde la vigencia del contrato colectivo”.
Por su parte el gerente de Recursos Humanos de la empresa televisiva, Luis Marchant, señaló que si bien están dispuestos a dialogar todo lo que sea necesario, creen que la oferta de pagar $25 mil el primer año y los otros $10 mil conforme a metas de ventas, es la mejor opción, sin contar el bono de término de conflicto.
“Nosotros ya ofrecimos un bono de término de negociación de $1 millón 200 mil, que es un muy buen bono y más de lo que habíamos ofrecido antes. De hecho, allanamos la solicitud de ellos que es un reajuste de $25 mil el primer año que es parejo para todos, y $10 mil el segundo año según meta de ventas, que fue la misma condición que tuvimos en nuestra negociación. La disposición es a dialogar como siempre pero sobre la firmeza que ya tenemos un muy bien contrato sobre la mesa”, indicó el ejecutivo.
La huelga de TVN se produce tras dos meses de negociación colectiva para obtener mejoras laborales, tratativas que no prosperaron y que por 438 a favor y 354 determinaron la medida de los 3 sindicatos del área periodística, que en el caso de la señal abierta su funcionamiento no se verá afectado, no así la señal de cable en la que hoy se apreció que habían reemplazos de algunos rostros.
FUENTE. LA NACION.CL