Inicio > Nacional > Ex fiscal Peña: Me voy del Gobierno con la “conciencia tranquila”

Ex fiscal Peña: Me voy del Gobierno con la “conciencia tranquila”

Viernes, 5 de Octubre de 2012

“Con la conciencia muy tranquila, no me habría gustado hacerlo de esta forma”, se fue de La Moneda el ahora ex jefe de la División de Estudios del Ministerio del Interior, Alejandro Peña, quien con su dimisión asumió la responsabilidad administrativa de la no concretada compra de sistemas de detección de drogas por precio muy superior al que realmente se debían adquirir los aparatos.

Según la investigación del Centro de Investigación Periodística (Ciper), el Gobierno adquirió densímetros y fibroscopios para detectar drogas, por un total de $1.834 millones. Por cada densímetro había comprometido el pago de $23,4 millones a un intermediario, aunque su fabricante los vende en Estados Unidos en $4,3 millones.

Esta situación fue denunciada por la cartera ante el Ministerio Público, que de inmediato inició la indagatoria para establecer si existe una eventual defraudación al fisco al querer cobrársele un 400% más del citado valor de mercado.

“Creo que es importante la actitud que se ha tomado al denunciar este hecho a la Fiscalía para que investigue de manera acuciosa y rápida y con todas las técnicas investigativas que le concede el ordenamiento jurídico para que llegue a la verdad del fondo de este asunto y se censure a los responsables que eventualmente han sido capaces de efectuar un daño fiscal”, manifestó Peña.

El ex fiscal del caso Bombas añadió que si bien la licitación se ajustó en todo su proceso a derecho, “afortunadamente” no se produjo ninguna transferencia y ningún pago por este contrato. “Esto ha quedado suspendido hasta que la fiscalía ponga en antecedentes”, dijo.

¿COLUSIÓN?
Según explicó Alejandro Peña, gracias a los antecedentes que surgieron en el artículo de prensa se pudo detectar “una especie de acuerdo entre dos empresas” para que una de ellas postule y la otra no y en definitiva, no haya mayor competencia.

“Si se ha producido una colusión tendrán que determinarlo los tribunales y sería muy vergonzoso para el país que terceros o las empresas aprovechen las licitaciones para enriquecerse con los dineros de todos los chilenos”.

“Lo que he hecho es transparentar a través de mi renuncia el hecho de que la gente que trabaja en los distintos departamentos de la División de Estudios (Jurídicos) son profesionales en los que confío, sin embargo, creo que la responsabilidad directa de haber sido dados a conocer los antecedentes, creo oportuno por el bien de la división de dar un paso al costado asumiendo como jefe de esa unidad”, dijo.

INCAUTACIÓN DE COMPUTADORES
En cuanto a la incautación de computadores que habría ordenado la fiscalía a cargo de la investigación, Peña precisó que “no se ha llevado a cabo ninguna diligencia intrusiva” en la unidad que hasta este viernes dirigía.

“No, no tengo la calidad de imputado y no se ha llevado a cabo ninguna diligencia intrusiva, como digo, no tuve intervención personal, directa. Uno asume el mando y confía, revisa pero hay circunstancias como la de este proceso que cumplió con todos los trámites rigurosos establecidos en toda licitación pública, pero gracias a la investigación periodística pudimos determinar, ahora el origen de las comunicaciones internas”, aseguró.

En ese sentido, recalcó que se va “con la conciencia muy tranquila, no me habría gustado hacerlo de esta forma, siempre he llevado mi vida profesional en el servicio público, pero tranquilo, creo que hay que ser consecuente con los valores que uno tiene y asumir la responsabilidad como jefe del servicio. Pero, sin duda, espero que la fiscalía indague y pueda llegar a la verdad y pueda sancionar”.
FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.