Médicos de Posta Central: Se debe mejorar red hospitalaria
Los profesionales agrupados en la Asociación de Médicos del Hospital Asistencia Pública, ex Posta Central, se manifestaron conformes con la destitución del director del recinto, Emilio Villalón, que fue removido del cargo por el colapso del establecimiento en la jornada del martes y madrugada de este miércoles, cuando los pacientes debieron esperar hasta 26 horas para ser atendidos.
Oscar Orellana, secretario de la Asociación de Médicos de la Asistencia Pública, dijo a Nación.cl que habían solicitado hace 6 meses que Villalón fuera sacado del cargo, porque lo hicieron responsable de lo ocurrido con la bacteria clostridium difficile. Según acusó, el directivo “había demostrado incompetencia” para resolver los problemas que afectan a las pacientes.
“Lo que critico es por qué no hicieron este cambio hace 6 meses”, remarcó el dirigente de los facultativos.
El mediodía de este jueves los médicos de la Posta Central realizarán una asamblea para delinear la relación que tendrán con la directora interina del recinto Patricia Méndez.
REESTRUCTURACIÓN
Respecto al anuncio del ministro Jaime Mañalich, quien adelantó que se realizará una “reestructuración completa” en el servicio de Avenida Portugal, el doctor Orellana sostuvo que esta reingeniería debe implicar un “mejoramiento” de la red hospitalaria para que ésta “funcione de manera que lleguen a la Posta los pacientes que tenemos asignados y no se produzca congestión”.
En la actualidad la Posta, añadió, tiene un serio déficit de camas y personal.
En mayo pasado, un informe preparado por la Sociedad Chilena de Infectología, a propósito de la bacteria clostridium difficile, reveló serias falencias en la Posta relacionados con hacinamiento, falta de baños, recambio en el personal en el personal que hace aseo y lavado de manos deficiente.
Consultado Orellana si desde esa fecha hasta ahora se han realizado cambios en el servicio, tendientes a mejorar los problemas detectados, indicó que se procedió a reestructurar pabellones, “pero los demás han sido cambios cosméticos. Hemos empeorado en recursos humanos. No tenemos médicos cirujanos, internistas e infectólogos”, acusó.
MALAS PRÁCTICAS
El dirigente rechazó lo declarado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, quien se refirió a las “malas prácticas” de algunos funcionarios que jugarían al computador o dormirían en horas laborales, según informó Canal 13.
Por la carencia de camas, y por la incapacidad de ingresar nuevos pacientes, quedan “horas ociosas” y los médicos no pueden atender, sostuvo.
FUENTE. LA NACION.CL