Neumonia: Diagnóstico precoz es clave para evitar decesos
Una neumonía hemorrágica que no se pudo revertir provocó el deceso de Blanca Vicuña, la hija mayor del actor Benjamín Vicuña y la modelo Carolina Ardohaín. Aunque los especialistas de Clínica Las Condes no precisaron la enfermedad de base que sufrió la niña, un médico tratante de la paciente informó a la revista argentina Gente que la menor ingresó con “un virus y una bacteria alojados en la última parte del pulmón, es decir, el alvéolo”.
Los expertos hacen hincapié en que la gravedad de una neumonia está dada por la edad de los enfermos, si pertenecen a los segmentos de riesgo y si el mal es diagnosticado tardíamente. Los pacientes más vulnerables de hacer un cuadro complejo son los lactantes menores de 1 año, los adultos mayores de 65, las embarazadas y los enfermos crónicos (que sufren asma, diabetes).
INFLAMACIÓN DEL PULMÓN
Javier Cerda, médico broncopulmonar de la Clínica Vespucio, explica que la neumonia “es una inflamación del pulmón que se traduce generalmente en una condensación”.
Esto quiere decir que “se acumulan secreciones a nivel de los alveolos, de la estructura anatómica del pulmón, y esa inflamación y condensación pueden producir un shock séptico, un cuadro de insuficiencia pulmonar o respiratoria aguda asociada a un colapso cardiovascular”.
Debido a lo anterior “la presión arterial baja a un nivel mínimo y la única manera de mantener vivo al paciente es con drogas vasoactivas, que hacen mantener el sistema cardiovascular, además de los antibióticos y la ventilación mecánica”, añade.
La enfermedad es provocada por diversas bacterias y virus. Entre estos últimos figuran, por ejemplo, el adenovirus, sincicial, influenza.
Los enfermos pueden ser también portadores de los microorganismos, causantes de la patología, y enferman cuando bajan sus defensas.
FACTORES DESENCADENANTES
El que una persona desarrolle la patología depende de diversos factores: epidemiológicos, ambientales, del lugar geográfico donde se encuentra.
El sistema inmune del paciente también juega un rol importante, especialmente si está alterado a causa de una quimioterapia o una enfermedad como el sida.
Puede suceder también que algunas personas sufran males inmunológicos no conocidos “que provocan el desarrollo de neumonías catastróficas como la hemorrágica”, agrega el médico.
CONSULTAR TARDÍAMENTE
La patología puede comenzar como una simple gripe, pero si no es detectada precozmente puede complicarse y ser mortal.
Una neumonia severa “provoca que el pulmón se inflame, se llene de secreciones. Si la inflamación continúa y los antibióticos no hacen efecto, se puede producir un infarto pulmonar, con destrucción del tejido pulmonar, y ocasionarse una neumonía hemorrágica”.
Javier Cerda recalca que el principal factor que incide en que el mal se agrave, “es el diagnóstico tardío. A veces los padres no se dan cuenta de los síntomas de los niños y consultan tarde”, añade.
El especialista pide a los papás que estén atentos a algunos signos que delatan la patología: tos y fiebre por más de 48 horas. Y si evidencian cambios de conducta como dejar de jugar y comer. En este caso los papás deben llevarlo de inmediato a un servicio de urgencia para que sea evaluado por un médico y se le tome una radiografía y una muestra de sangre.
“Lo principal para evitar las muertes es la consulta precoz. Es mejor ser exagerado”, apunta.
En los adultos “una neumonia compleja que afecta a más de 2 lóbulos del pulmón se considera grave”, indica. El riesgo aumenta si se no se suministran antibióticos con prontitud. En este segmento la mortalidad puede alcanzar sobre el 50%.
TRATAMIENTO
La neumonia se trata con antibióticos. Dependiendo de la gravedad del cuadro, el enfermo puede requerir ventilación mecánica o ser conectado al ECMO.
Los enfermos graves pueden desarrollar una falla renal llegando a requerir diálisis, añade el especialista.
FUENTE : LA NACION.CL