Te Deum Evangélico se llevó a cabo con polémicas y salpicó a la política
En el marco de las actividades de celebración de las Fiestas Patrias, el Presidente Sebastián Piñera concurrió este domingo a la Catedral Evangélica, para participar desde las 11:00 horas en el Te Deum Evangélico.
En la ceremonia, que duró alrededor de 2 horas y media, el secretario general del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas (Coniev) Hédito Espinoza fue el principal orador. En su discurso se refirió a la laxitud moral de Chile, utilizando la historia de una ranita que se sumerge en agua tibia, que de a poco se va calentando hasta que el animal no pude moverse y muere ahogado, hervido.
LA RANITA Y EL SENADOR
La interpretación del cuento es que la laxitud moral se impone lentamente hasta que, sin darse cuenta, la sociedad está sumergida en la corrupción moral, cosa que estaría, según Espinoza, pasando en Chile. Algo esperable dentro del discurso del religioso, hasta que entró en terrenos más polémicos al emplazar directamente al Senador Fulvio Rossi por haber admitido que consume marihuana.
“En cualquier país habría tenido que renunciar a su cargo. Es incompatible con el cargo de legislador hacer leyes bajo el efecto de sicotrópicos”, fustigó desde la catedral.
La reacción de Fulvio Rossi no se dejó esperar y desde Arica respondió que (Espinoza) “parece que tiene una fijación conmigo, es un hombre profundamente intolerable”. El parlamentario agregó que el religioso “eligió mal el lugar para desarrollar su discurso. Chile va en otra dirección. Hay que informarle que aprobamos una Ley Antidiscriminación. Personas como Hédito Espinoza, son también responsables de los crímenes de odio como el de Daniel Zamudio”.
Además, Espinoza lanzó críticas al Poder Justicial, por prestar atención a los reclamos en contra de la violencia policial, mientras se registran muertes de funcionarios policiales como el cabo Cristián Martínez en Quilicura, el 11 de septiembre.
POLÉMICA DESDE UN COMIENZO
Desde un comienzo, la celebración mostró ribetes polémicos, debido a que varias agrupaciones evangélicas tenían contemplado realizar un segundo Te Deum, a la misma hora que la ceremonia oficial. Sin embargo, decidieron suspenderla al no recibir respuesta a la invitación del mandatario.
En septiembre de 1975 se llevó a cabo el primer Servicio de Acción de Gracias al que asistieron las más altas autoridades de las Iglesias Evangélicas de ese tiempo, encabezadas por Javier Vázquez (pastor gobernante de la Catedral Evangélica de Chile) y Mamerto Mancilla (obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile).
FUENTE. LA NACION.CL