Gobierno: “Fallos son perfectamente comentables por un ministro de Estado”
El vicepresidente de la República, Rodrigo Hinzpeter, salió a defender las críticas que formuló la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, al fallo de la Corte Suprema sobre el proyecto de la central termoeléctrica Castilla. Las palabras de la ministra causaron tal impacto que este martes un pleno de la Corte Suprema se dedicará a analizar sus palabras, mientras desde el Parlamento se estudia citarla para que explique el contenido de sus dichos.
Hinzpeter, ante las cámaras del canal 24 Horas, sostuvo que los fallos de un poder independiente como el Judicial “solo cabe a las autoridades respetarlos y acatarlos”, pero indicó que no le parece que ellos no puedan ser opinables por las autoridades, ya que sería una postura extrema.
“Los fallos son piezas jurídicas obligatorias para los ciudadanos, pero son perfectamente opinables y comentables por un ministro de Estado, con la premisa del respeto siempre y acatamiento, desde luego, pero obviamente tenemos que perder ese sentido quizás un poco sacrosanto de que un fallo no pueda ser comentado aunque le parezca bien o le parezca mal a un ministro de Estado”, sostuvo el vicepresidente.
Añadió que esta posibilidad es parte de la democracia y es lo que se puede realizar sin ningún menoscabo de la autonomía del Poder Judicial.
A su juicio, habría intromisión de un poder en otro si la causa que se comenta “estuviera abierta”, pero que en este caso es un fallo que está ejecutoriado.
Además, sostuvo que la ministra Benítez expresó sus críticas con respeto.
Por su parte, la secretaria de Estado dijo no tener problemas en ir a explicar al Parlamento sus declaraciones formuladas en El Mercurio.
“Yo estoy defendiendo la parte técnica, que muestran que esto fue evaluado y, por otra parte, me parece súper bien que la Corte Suprema se reúna en pleno y analice el fallo y vea el razonamiento que se ocupó, yo creo que todos tenemos derecho a opinar y también todos tenemos derecho a equivocarnos, si esto no es nada de otro mundo.
“La Corte Suprema puede fallar como quiera yo estoy discutiendo solamente el razonamiento que se utilizó en el fallo”, sostuvo, agregando que para ella “es necesario defender la institucionalidad ambiental que tanto ha costado crear”.
“Yo creo que uno puede opinar cuando hay errores técnicos. No estoy criticando el fallo mismo sino el razonamiento que se utilizó para finalmente concluir”, señaló.
FUENTE. LA NACION.CL