Educación: Piñera llama a los estudiantes a que “sean parte de la solución”
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, formuló un llamado a los estudiantes para que “sean parte de la solución”, para llevar adelante la reforma educacional propuesta por el Gobierno, a partir de los cambios tributarios que fueron aprobados este martes en el Congreso. En cadena nacional, Piñera entregó un mensaje a los estudiantes, señalando: “Yo sé que ustedes no son responsables de los problemas que hoy presenta nuestra educación, pero si sé que deben ser parte de la solución.
Todos los chilenos estamos haciendo un enorme esfuerzo para que ustedes, los jóvenes, puedan aprender y educarse mejor”.
Afirmó que para realizar este cambio se requiere de la “voluntad y el compromiso” de los estudiantes. “Después de todo, se trata de su vida, sus sueños y de su futuro”.
UNIDAD
Piñera también llamó a la población a tener mayor unidad, debido a la desaceleración económica que afecta a Europa y Estados Unidos. “En medio de crisis, recesiones, desempleo, incertidumbre y incluso angustia, Chile sigue creciendo, creando empleo, sigue aumentando los salarios y sigue reduciendo la pobreza y las desigualdades. Esto no es casualidad”, precisó.
“Cuidemos a nuestro país y actuemos siempre con unidad, responsabilidad y buena voluntad. Chile siempre avanza cuando los chilenos nos unimos y muchas veces retrocede cuando los chilenos nos dividimos. Y por eso mantener el liderazgo económico, que hemos recuperado con tanto esfuerzo, nos exigirá muchas cosas, pero ninguna tna importante como la unidad de todos los chilenos y como darle educación de calidad a todos nuestros niños y jóvenes”, añadió.
En el inicio de su mensaje, Piñera detalló en qué consisten las principales medidas de la reforma tributaria, donde destacó la rebaja de impuestos a la renta, para un millón y medio de personas “de la clase media”, además de los beneficios de créditos tributarios y descuentos en la educación, el aumento tributario al tabaco y la creación de un fond de US$4.000 millones para la educación.
FUENTE. LA NACION.CL