Lanzan portal para saber los índices de calcio que necesita
El consumo de calcio y la vitamina D para el fortalecimiento de los huesos es esencial para el cuerpo humano, pero a pesar de ello son muchas las personas que no toman conciencia de las graves consecuencias que podría traer la falta de este mineral y de la vitamina hormona para nuestra salud ósea, déficits que afectan principalmente a las mujeres, llevando a que 1 de cada 3 féminas pueda llegar a sufrir de osteoporosis en su vida.
La creencia popular apunta que esta enfermedad silenciosa afecta a sólo a las personas en la tercera edad, pero se estima que 45% de las mujeres chilenas mayores de 20 años ya presenta algún grado de osteopenia, o sea una disminución en la densidad mineral ósea o inicio de la pérdida de calcio que marca la etapa precursora de la osteoporosis, enfermedad caracterizada por disminución de masa ósea y su resistencia mecánica.
Por este motivo, y para fomentar la prevención de esta enfermedad en nuestro país, la línea de productos Elcal D, que cuenta con el apoyo de la Fundación Chilena de Osteoporosis, acaba de iniciar una atractiva campaña para el cuidado de los huesos llamada “No más mujeres frágiles”.
NO MÁS MUJERES FRÁGILES
En Facebook, por ejemplo, la cruzada se ha convertido en un importante canal de información sobre el tema, donde cerca de 9 mil mujeres comparten sus experiencias y reciben consejos para el necesario consumo de calcio y vitamina D.
También está disponible el singular website www.elcaltrainer.cl, que ofrece a los usuarios diversas herramientas para calcular la cantidad de calcio que cada persona necesita diariamente, así como también medir el riesgo de sufrir osteoporosis.
Además, a la campaña preventiva de Elcal D está realizando densitometrías óseas gratuitas en diversas ciudades del país. Examen que permite medir la densidad mineral del hueso, diagnosticando así precozmente la presencia de osteopenia u osteoporosis. Las fechas y lugares donde se harán los próximos exámenes pueden encontrarse en el Facebook de la cruzada.
FUENTE. LA NACION.CL