Mañalich y polémica AUGE: “No estamos dispuestos a aceptar basura”
Acompañado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y apoyado en todo momento por cifras en un power point, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, refutó los argumentos de los diputados concertacionistas que cuestionaron el término de las listas de espera AUGE.
“La promesa de terminar con la lista de espera AUGE está cumplida y lo digo con mucho orgullo, porque en la discusión con los parlamentarios de estos días hay algo que está claro: ya ellos ni dicen que no se haya llegado al fin de la lista de espera sino que lo que objetan ellos es el mecanismo por el que se habría llegado a esta lista de espera”, sostuvo el secretario de Estado.
Mañalich explicó las cifras que aparecieron en el informe de Contraloría y que dieron pie a los diputados Marco Antonio Núñez y Juan Luis Castro para cuestionar su gestión, detallando cada caso.
Sostuvo que “340 mil personas solucionaron su problema de salud a través de una solución médica”, pero que otras 40 mil, que son aludidas por Contraloría, “no respondieron, habían solucionado su problema y algunos de ellos habían fallecido”.
Añadió que “37 mil personas, de estas 40 mil, no llegaron después de 3 controles y solicitudes de presencia” que 1.731 personas rechazaron el tratamiento, que otras 1.243 personas fallecieron y que finalmente 24 había cambiado su previsión.
“Basándome en el informe de la Superintendencia de Salud, que es amplio -que es una muestra representativa de todos los servicios de salud del país- nosotros tenemos que decir que las garantías que no fueron cumplidas a tiempo durante el periodo totalizan un 12%”, explicó el ministro.
El secretario de Estado afirmó que se juntará el viernes con el contralor general de la República y que este lunes se le envió un oficio para que se aclare si las interpretaciones de la Concertación “tienen mérito”.
“Con la política de salud AUGE no estamos dispuestos a aceptar basura, no estamos dispuestos a aceptar la mugre con que se ha ventilado en estos días, tratando de desprestigiar a los trabajadores de la salud que tanto han hecho por esta política pública”, expresó enfático Mañalich.
FUENTE. LA NACION.CL