Inicio > Nacional > Censo se acerca a su fin: Faltan 1,66% de viviendas del país

Censo se acerca a su fin: Faltan 1,66% de viviendas del país

Sábado, 4 de Agosto de 2012

De acuerdo a los primeros resultados del Censo 2012, un total de 98,34% de viviendas fueron censadas a nivel nacional, quedando sólo 1,66% de viviendas sin censar, siendo el total de casas estimadas a nivel nacional de 5.733.000. Ante estas cifras, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira y el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Francisco Labbé, definieron el proceso de exitoso y sin precedentes a nivel nacional.

CENSISTAS
Longueira destacó que por primera vez en Chile se reclutó a más de 17 mil personas -entre censistas, encargados de local y supervisores- siendo el operativo de contratación y pago más grande realizado tanto por un organismo público como privado.

Contar con personal capacitado y no voluntario, al parecer del secretario de Estado, permitió realizar un mejor levantamiento de la información y una mayor cobertura, en beneficio de los resultados finales. A modo de ejemplo, “se pudo llegar a lugares nunca antes censados, como es el caso de la Isla Alejandro Selkirk, ubicada en el archipiélago Juan Fernández”.

“Pusimos al censo chileno a nivel internacional, con una metodología acorde a los tiempos que vivimos, y esto permite obtener información de mejor calidad para así diseñar las políticas públicas que acompañarán a los chilenos en los próximos diez años”, explicó Longueira.

INCONVENIENTES
Respecto de los inconvenientes que se produjeron durante los más de 3 meses de levantamiento de datos, las autoridades precisaron que son mínimos, propios de un proyecto de esta envergadura y en su gran mayoría fueron detectados y solucionados, sin afectar la calidad ni la confiabilidad de los datos obtenidos, dado la gran cobertura del proceso el que sólo dejo sin censar al 1,66% de las viviendas.

Según Longueira, la cobertura alcanzada fue extraordinaria, considerando que países como República Dominicana alcanzó una omisión censal del 7.2% en Censo de 2010; Colombia en el Censo de 2005 un 3,7%; y Venezuela cercano a un 5,4 % en el mismo proceso en el año 2011.

En términos de personas, durante la década del 2000, en Latinoamérica hubo 6 países por sobre el 6% de omisión y el promedio general fue de un 3,2%

Los resultados de población nacional y regional, serán entregados a fines de agosto, mientras que entre octubre y diciembre, se llevará a cabo una encuesta post censal, para evaluar su cobertura y verificar los principales datos recogidos en el levantamiento.

Se espera que el consolidado final de información se dé a conocer al país entre marzo y abril de 2013
FUENTE.LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.