Cristina Girardi: “Soy partidaria de que la educación vuelva al gobierno central”
La Diputada PPD, Cristina Girardi Lavín, parlamentaria por el distrito 18 (Quinta Normal, Lo Prado y Cerro Navia) se manifestó partidaria del regreso de la educación a manos del gobierno central en lugar de seguir dependiendo del sistema municipal. Girardi, consideró fundamental esta modificación, pese a tener algunos reparos en la materia, dijo durante la entrevista cedida al programa “La Hora Pyme” de UCV TV. “Mi opinión la hice saber en su momento, pero eso tuvo varios costos con mis pares, porque fui la única en un gobierno que denunció la falta de voluntad política respecto al problema”, dijo.
Agregó que durante su período como alcaldesa de Cerro Navia, que ejerció por tres períodos entre por tres periodos entre 1996 y 2008, fue responsable de la gestión de 24 establecimientos educacionales y que con las subvenciones, “no alcanzaba ni siquiera para pagar los sueldos. Yo soy partidaria de que la educación vuelva al gobierno central”, asegura.
Recuerda que por entonces fue criticada por el resto de la Cámara al hacer la denuncia. “Cuando tu emites tu opinión y ésta no es de la venia de la autoridad eres díscolo o pasas a ser conflictivo. Ojo, que no digo que no existan los colegios particulares, porque son necesarios, solo digo que yo en mi gobierno di la pelea y me costó muchos codazos, pero igual la dí”, explicó en la entrevista que puede verse aquí íntegramente.
Sobre le tema que ocupa a la mediana empresa, señaló que tiene una mala impresión respecto a la preocupación del estado sobre el pequeño empresario. “Hay muy poco apoyos para ellos. Un 85% de ellos existen con una dependencia del presupuesto y aporte del Fondo Municipal. Cuando fui alcaldesa, conocí muchas realidades y muy pocos recursos”, dijo sobre gente que trabaja actualmente en las ferias libres y que, por ejemplo, no cuentan con subsidios para actualizar sus vehículos.
“Los feriantes de todo Santiago poseen vehículos viejos, sería muy bueno buscar un mecanismo para comprar un vehiculo catalítico o híbrido para poder ayudarlos con su capital de trabajo. También hay que considerar que la contaminación es un tema súper relevante, y esto ayudaría a que no se queden con sus productos sin vender por estar con restricción vehicular”, ejemplificó.
FUENTE. LA NACION.CL
FOTO. EL MOSTRADOR.CL