Salario Mínimo: Senado ratificó veto que repone 193 mil pesos
Finalmente el salario mínimo será reajustado de los actuales 182 mil pesos a 193 mil, en tanto el Senado ratificó el veto aditivo del Gobierno para dar un incremento de 6% a los trabajadores que menos ganan en el país. Fueron 15 votos a favor y 1 en contra los que dieron el vamos a la propuesta del Ejecutivo, que mantuvo la misma oferta que anteriormente había sido rechazada por ambas ramas legislativas. De haberse rechazado, no se habría generado ningún reajuste.
Se incluyó en el veto aprobado el incremento de 8%, en lugar del 6% originalmente planteado, para las asignaciones familiares y el Subsidio Único familiar (SUF).
En cambio, quedó rechazada una propuesta del ejecutivo para establecer un sistema plurianual de reajuste, la que también había sido desechada por la Cámara de Diputados.
Pese a que en el debate se criticó fuertemente el reajuste por parte de la oposición, sólo se registró un voto en contra de la cifra, optando la mayoría de los parlamentarios de ese sector por no votar para permitir que el veto saliera adelante con los votos de la Alianza por Chile, tal como ocurrió en la Cámara.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, agradeció el respaldo de los legisladores de gobierno que votaron alineados, dejando atrás la posición discrepante que en un comienzo planteó RN para pedir un reajuste que alcanzara a 200 mil pesos.
El secretario de Estado manifestó que “en gobiernos anteriores, cuando la coalición que hoy es gobierno era oposición, estos reajustes se despachaban en unos pocos días, con aprobaciones virtualmente unánimes. Esto es una diferencia muy marcada”.
Así las cosas, dijo que “ojalá el clima que predomine en otros proyectos no sea éste, sino que sea un clima en que podamos llegar a acuerdo y podamos valorar y discutir los proyectos en su mérito y no simplemente a través de posiciones políticas, que antepongamos el interés de los trabajadores a los intereses políticos”.
Recalcó que “sin este veto no habría habido reajuste, por lo tanto esperamos que esto sea ley dentro de esta semana para que se pueda llegar a materializar en el mes de julio este reajuste”.
FUENTE. LA NACION.CL