Inicio > Nacional > Masividad y participación de políticos marcaron Marcha por la Igualdad

Masividad y participación de políticos marcaron Marcha por la Igualdad

Domingo, 24 de Junio de 2012

Una masiva asistencia y, como nunca antes, una variada participación del mundo político que incluyó incluso a un ministro de la República, se pudo apreciar este sábado en la Marcha por la Igualdad convocada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) en el centro de Santiago.

Según el Movilh, unas 80 mil personas participaron de la manifestación enmarcada en la 12 conmemoración del Día del Orgullo Gay en Chile y en el 21 aniversario del movimiento de la diversidad sexual en el país.

MINISTRO BEYER

La organización valoró la presencia en el evento -cuyo eslogan fue “Cuando la familia apoya, la sociedad no discrimina”- del ministro de Educación, Harald Beyer, quien dijo apoyar “con mucha fuerza la diversidad” en el país.

“Nosotros queremos una sociedad mucho más diversa, que respete a todas las personas, independientemente de su orientación sexual, independientemente de su raza. Nosotros lo que queremos es tener una sociedad mejor que incorpore a toda la diversidad de su población”, dijo el ministro al canal 24 Horas.

MUNDO POLÍTICO
En el camión dispuesto por el Movilh en Plaza Italia intervinieron los candidatos presidenciales Marco Enríquez-Ominami, Andrés Velasco, Tomás Jocelyn Holt y José Antonio Gómez, las senadoras Isabel Allende y Ximena Rincón, así como el Embajador de Gran Bretaña, Jon Benjamin, quien entregó un mensaje de la Unión Europea, y el primer secretario de la Embajada de Estados Unidos, Jason Jefreys, quien subió al escenario en compañía de su novio.

En la misiva, la UE reitera su compromiso con “valores y políticas públicas que no sólo proclaman principios, sino que buscan que la igualdad de derechos sea afectiva y respetada en todos los ámbitos”.

“Esta marcha es una muestra de que somos más quienes apoyan el respeto a la diferencia. Es una fiesta hermosa, donde demandamos la rápida aprobación de la ley de unión civil y de matrimonio, pues no queremos más ciudadanos de segunda categoría frente a los ojos del Estado”, sostuvo el presidente del Movilh y organizador de la marcha, Rolando Jiménez.

RECUERDOS PARA DANIEL ZAMUDIO
Por su parte, el senador José Antonio Gómez, insistió en la necesidad de lograr en Chile derechos igualitarios.

En su intervención en Plaza Italia, Gómez junto a dirigentes de organizaciones sociales recordó a Daniel Zamudio al referirse a las trabas que debió enfrentar el Proyecto Antidiscriminación que durmió en el Congreso por 7 años antes de convertirse en ley.

El legislador manifestó que todavía quedan otras leyes por sacar adelante, “nos queda, por supuesto, un matrimonio igualitario, nos queda resolverlo con toda la fuerza del mundo, que exista de verdad igualdad en este país”, dijo.

Jaime Parada, portavoz del Movilh, también recordó a Daniel Zamudio. “En este día especial, queremos dedicar esta gran convocatoria a Daniel Zamudio. Recordarlo, es hacer memoria de la gravedad de la discriminación en Chile y también de que es posible construir un mejor país”, señaló.

FUNDACIÓN IGUALES
En tanto, el presidente de la Fundación Iguales, el escritor Pablo Simonetti, explicó que el principal objetivo de este año de la marcha es “incorporar al grupo de pertenencia de las personas gay, lesbianas y transexuales a la causa de la igualdad. El primer lugar donde tenemos que conseguir que la sociedad apoye a los jóvenes y adolescentes es la familia, después con sus amigos, y sus compañeros de trabajo y colegio”.

Además, descartó grandes diferencias con el Movilh. “Nosotros estamos siempre en Iguales celebrando todas las cosas que dignifiquen la diversidad sexual. Y todas aquellas cosas que hace el Movilh nos parecen un gran aporte y vamos a seguir apoyándolos siempre”, dijo. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.