Inicio > Internacional > Senado paraguayo destituyó al Presidente Fernando Lugo

Senado paraguayo destituyó al Presidente Fernando Lugo

Viernes, 22 de Junio de 2012

En un sumario juicio político, la Cámara Alta de Paraguay destituyó este viernes al Presidente Fernando Lugo, quien consideró este proceso como un “golpe de Estado encubierto”. Por 39 votos a favor y 4 en contra el Senado aprobó la condena del Jefe de Estado lo que significa su destitución del cargo. El juicio mediante el cual se resolvió la remoción duró poco más de 24 horas: empezó antes del mediodía del jueves y culminó en la tarde de este viernes.

Miles de personas se congregaban esta tarde a las afueras de la sede del Legislativo para protestar contra el juicio político al Mandatario, quien había anticipado que aceptaría la resolución del Senado pese a que la consideraba un “golpe de Estado” legislativo.

Poco antes los cancilleres de la Unasur en Asunción -entre los que se cuenta al ministro chileno Alfredo Moreno- habían denunciado una amenaza de la ruptura del orden democrático de Paraguay.

Ante ello advirtieron que, de concretarse esta ruptura, se aplicarían todos los mecanismos establecidos en se aplicarían todos los tratados vigentes en el Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Las Acusaciones

El Senado acusó al Presidente Fernando Lugo -según consta en el libelo acusatorio- de los siguientes cargos

1.- ACTO POLÍTICO EN EL COMANDO DE INGENIERÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS

En el año 2009, con autorización del Presidente Lugo, se realizó una concentración política de jóvenes en el Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas, el que fue financiado por instituciones del Estado, incluyendo a la Entidad Binacional Yacyreta. Fernando Lugo, reconoció que la Entidad Binacional Yacyretá financió el encuentro de jóvenes socialistas de la región, llevado a cabo en el Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas.

2.- CASO ÑACUNDAY

Fue el Gobierno del Presidente Lugo el único responsable como instigador y facilitador de las recientes invasiones de tierras en la zona de Ñacunday. La falta de respuesta de las fuerzas policiales ante las invasiones de supuestos carperos y sin tierras a bienes del dominio privado, sólo han sido parte de esa conducta cómplice.

3.- CRECIENTE INSEGURIDAD

El Presidente Lugo ha sido absolutamente incapaz de desarrollar una política y programas que tiendan a disminuir la creciente inseguridad ciudadana. En estos 4 años de Gobierno, a pesar de los importantes recursos financieros que le fueron proveídos por el Congreso Nacional para potenciar a la fuerza pública, los resultados han sido no sólo insatisfactorios sino también ha quedado por demás demostrado la falta de voluntad del Gobierno para combatir al Ejército del Pueblo Paraguayo, que se ha convertido, al amparo y con la complicidad del Gobierno, en el azote de los ciudadanos de los departamentos de Concepción y San Pedro.

4.- PROTOCOLO DE USHUAIA II

Este documento constituye un atentado contra la soberanía de la República del Paraguay y ha sido suscrito por el Presidente Fernando Lugo Méndez con el avieso propósito de obtener un supuesto respaldo en su descarada marcha contra la institucionalidad y el proceso democrático de la República (…) A través de ese documento, los países vecinos podrían cortar el suministro de energía a la República del Paraguay. El documento (…) fue pergeñado por los presidentes de la región para protegerse unos a otros.

5.- CASO MATANZA CURUGUATY

Ha quedado demostrado con los hechos acaecidos en los Campos Morombi, Curuguaty, Departamento de Canindeyú, la patente inoperancia, negligencia, ineptitud e improvisación de este Gobierno liderado por Presidente Fernando Lugo Méndez, que amerita la acusación de la Cámara de Diputados por mal desempeño de funciones ante la Cámara de Senadores (…) No cabe duda que la responsabilidad política y penal de los trágicos eventos registrados 15 de junio del presente año, que costó la vida de 17 ciudadanos paraguayos entre policías y campesinos, recae en el Presidente de la República, Fernando Lugo. FUENTE. LA NACION.CL / AGENCIAS.

Internacional , ,

Comentarios cerrados.