Lincipit, la plataforma de negocios que da con el financiamiento social
Lincipit se llama la primera plataforma de “Financiamiento social” o “Crowdfunding” que permite a emprendedores de todo el mundo encontrar platas para concretar proyectos creativos o ideas de negocios, sin límites de idioma ni monedas de pago.
Fue desarrollado por jóvenes provenientes de 4 países y financiado por el programa de apoyo de emprendimientos “Start-Up Chile” que impulsa la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
inicio
La materialización de esta idea se produjo en septiembre del año pasado, cuando su fundador, Simón Astaburuaga, recibió la aprobación del financiamiento de parte de la aceleradora de negocios, cuyo diseño, desarrollo y organización se inició en febrero pasado.
El equipo actualmentes cuenta con 6 jóvenes, con especialidades en distintas disciplinas, y la idea está empezando a ver resultados.
vuelta de mano
A cambio de estos aportes, el creador del proyecto ofrece recompensas que varían dependiendo del monto aportado.
Este modelo solidario, surge con la nueva forma de relacionarse que introdujeron las redes sociales pues, a través de ellas, se transmiten las campañas de financiamiento, permitiendo a personas emprendedoras exponer sus creaciones artísticas, culturales, negocios y tecnológicas, entre otras.
“En Lincipit, la nacionalidad y residencia no son un problema. Somos la primera plataforma de financiamiento global. Lanzamos la plataforma con 5 idiomas incorporados y con monedas de todo el mundo. Así, personas de todos los países tendrán la posibilidad de compartir proyectos y realizar aportes para sacar adelante, las ideas de otros”, explica su fundador.
Para principios de julio se espera haber integrado nuevos sistemas de pago, además de los que ya están en funcionamiento, para que no existan impedimentos de ningún tipo a la hora de colaborar.
40 mil seguidores
El proyecto ya cuenta con miles de seguidores y es uno de sus grandes activos: “Antes de realizar el lanzamiento teníamos más de 40.000 seguidores en nuestra cuenta de Twitter en español, y otros 30.000 seguidores divididos en las cuentas de los idiomas inglés, francés, portugués e italiano.
En Facebook hemos alcanzado cerca de 5.000 seguidores y estos números siguen creciendo día a día”, destaca Astaburuaga. FUENTE. LA NACION.CL