Bolivia ya no espera pronunciamiento de la OEA por su demanda marítima
El gobierno boliviano no tiene demasiada expectativa sobre un pronunciamiento de la OEA respecto de su demanda marítima a Chile, declaró este lunes a la prensa la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, en el marco de la 42 asamblea de la OEA en Tiquipaya.
“Como Bolivia no estamos esperanzados en que pueda haber un pronunciamiento de la OEA sobre este problema”, indicó Dávila, al señalar que “desde 1979 Bolivia no ha logrado un apoyo de la OEA, pero tampoco otros países que tienen similares problemas como Argentina con el problema de las Malvinas”.
“La OEA es un organismo que no tiene en este momento esa sensibilidad para entender lo que está pasando con los países latinoamericanos, ni tampoco para responder a las demandas, pues tiene una mirada diferente donde también prevalece la opinión de Estados Unidos y Canadá sobre estos problemas”, apuntó la ministra.
Dávila reiteró que Bolivia seguirá planteando su demanda marítima en todos los foros e instancias que sean necesarios para generar conciencia sobre un reclamo que considera justo.
También minimizó la inasistencia del canciller chileno, Alfredo Moreno, a la sesión inaugural de la 42 Asamblea de la OEA, donde tanto el presidente Evo Morales como las organizaciones sociales presentes reclamaron “mar para Bolivia”.
“No creo que (Moreno) se haya molestado. El es un hombre inteligente que comprende la sicología, la lógica de la política de los movimientos sociales que a veces no entran en una lógica protocolar”, explicó la ministra boliviana.
Moreno no asistió a la sesión inaugural por tratarse de un “acto no oficial”, según dijo a medios de Chile.
Según Dávila, la presencia de representantes de organizaciones sociales en eventos de este tipo es habitual en su país.
“En Bolivia, en todos los eventos participan los movimientos sociales y los pueblos indígenas. Esa es la forma de hacer política en Bolivia. No es que estaban presentes solamente porque iba a estar presente el canciller chileno”, señaló. FUENTE. LA NACION.CL