Inicio > Internacional > Debemos impulsar el espacio de diálogo birregional que venimos construyendo hace 5 años

Debemos impulsar el espacio de diálogo birregional que venimos construyendo hace 5 años

Martes, 31 de Marzo de 2009

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, al participar en la Sesión de Apertura de la II Cumbre de Jefes de Estado de ASPA, señaló que “esperamos que este encuentro contribuya a impulsar este espacio de diálogo birregional que venimos construyendo desde hace ya 5 años”.

En ese sentido, la Mandataria reiteró que el mundo vive una grave crisis económica y financiera, y una creciente crisis ambiental como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global. “La crisis económica y financiera se ha convertido en la recesión mundial más importante desde la Segunda Guerra Mundial, con graves consecuencias sociales”, puntualizó.

Asimismo, subrayó que “la crisis nos está llamando a sentar las bases para avanzar hacia la construcción de un nuevo tipo de globalización, tarea en la cual el diálogo y la concertación entre América del Sur y los Países Árabes puede y debe jugar un papel muy importante, porque a lo que nos dirigimos, es hacia la generación de un nuevo contrato social global que nos permita construir los bienes públicos globales que le darán gobernabilidad al Siglo 21”.

Al respecto, la Mandataria advirtió que “ninguno de los objetivos globales que pongamos en marcha serán materializados si no fortalecemos el multilateralismo y damos una señal internacional fuerte y clara de que la política, en el mejor sentido de la palabra, está de regreso”.

En su calidad de Presidenta de Unión de Naciones Suramericanas, la Jefa de Estado señaló que esa unión de países Sur Americanos “está fuertemente comprometida con el mecanismo de convergencia árabe-sudamericano (ASPA), y seguirá participado con entusiasmo en cada una de sus instancias”.

Explicó que a un año de su creación, UNASUR se ha consolidado como uno de los procesos de integración más vigorosos de América Latina y el Caribe. En ese sentido, enfatizó que “queremos proyectar los trabajos desarrollados en UNASUR a la región árabe. Para Sudamérica es fundamental que ASPA, diseñado como un mecanismo de convergencia, entregue frutos concretos en áreas de cooperación tangibles entre nuestra región y el mundo árabe: en particular, en el ámbito del comercio, la cultura, y la transferencia de ciencia y tecnología”.

Del mismo modo, destacó que “queremos que ASPA ayude a fomentar con mayor fuerza la cooperación y promoción en materias empresariales, comerciales, de inversión y culturales, sobre la base de los vínculos y coincidencias que ya existen entre nuestras regiones”. Agregó, además, que “apreciamos con satisfacción la iniciativa de los países del Mercosur y del Consejo de Cooperación del Golfo para alcanzar un acuerdo comercial”.

Más tarde, la Presidenta Bachelet valoró la oportunidad y la relevancia de este encuentro entre América del Sur y Países Árabes, subrayando que “esta es la hora de fortalecer el multilateralismo para enfrentar los problemas de seguridad globales y regionales, incluyendo la búsqueda de la paz en Medio Oriente”.

Asimismo, indicó que “Sudamérica ha apoyado históricamente la causa palestina y su derecho a establecer un Estado libre, viable y soberano, que pueda convivir armónicamente con Israel, en paz y seguridad”.

Explicó que “la ‘solución de dos Estados’ lamentablemente no se ha cumplido, como ha ocurrido con múltiples resoluciones de Naciones Unidas, entre las que se destacan las resoluciones 242 y 338”. Agregó que, “desde entonces hemos seguido con gran preocupación la situación en el Medio Oriente, entre otras razones, porque hace más de un siglo que sus pioneros llegaron al continente buscando nuevos horizontes, y sus descendientes están hoy plenamente integrados a nuestra comunidad”.

La Jefa de Estado, señaló, en ese contexto que “la paz en el Medio Oriente sólo podrá lograrse a través del pleno respeto al Derecho Internacional, la implementación de las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas y la aplicación de iniciativas como la “Hoja de Ruta”, la Conferencia de Madrid, los Acuerdos de Oslo, y la Conferencia de Anápolis”.

Del mismo modo, enfatizó que “la reciente invasión de Gaza, que fue condenada por nuestros países, ha representado un retroceso adicional en la búsqueda de la paz”. En esa misma línea, expresó que “esperamos que en un futuro próximo se abra paso a un nuevo capítulo en el proceso negociador, sincero y sin exclusiones, que otorgue seguridad a palestinos e israelíes por igual, y creemos firmemente que el respeto a la diversidad y el énfasis en la tolerancia, deben constituir la base del proceso de diálogo en Medio Oriente”.

Asimismo, la Mandataria señaló que “nosotros, muchos de los países sudamericanos hemos aprendido que la tolerancia, el diálogo y la voluntad de vivir como hermanos, son virtudes que se deben cultivar día a día. Por eso, esperamos sinceramente que nuestros hermanos palestinos puedan avanzar en ese camino de diálogo nacional y puedan entenderse bajo una sola bandera”.

Finalmente, la Jefa de Estado sostuvo que “debemos aprender de los errores que se cometieron en las crisis anteriores, demostrar a los millones de ciudadanos y ciudadanas de nuestros pueblos que los líderes de América del Sur y del mundo árabe estamos caminando juntos en la construcción de un mundo mejor, de paz, entendimiento y progreso”.

FUENTE. GOBIERNODECHILE.CL

Internacional

Comentarios cerrados.