Movilh destaca mención a victimas de la homofobia durante cuenta pública
Tampoco queremos que se repitan casos como el de Daniel Zamudio, que perdió su vida a manos del odio, la intolerancia y los prejuicios. Por eso promovamos siempre una sociedad tolerante, que no discrimine a nadie por su origen étnico, situación social, apariencia física, opción religiosa u orientación sexual”, dijo el Presidente Sebastián Piñera en el Congreso Nacional donde estuvieron presentes el padre de Daniel Zamudio, Iván, así como activistas del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
El Mandatario añadió, en referencia a la norma antidiscriminación, que “nos alegramos que después de tantos años logramos por fin aprobar una ley que va a hacer de Chile una sociedad más pluralista y más tolerante”.
La referencia a Daniel Zamudio y a ley antidiscriminación fue aplaudida por la familia del joven asesinado, así como por el Movilh, instancia que destacó que “estas menciones, así como la invitación a víctimas de la homofobia y a activistas de la diversidad sexual, son el resultado de un cambio social y cultural profundo, de una lucha sistemática de la sociedad civil y que hoy logra abrir más puertas a favor de la igualdad”.
LLAMADO A LA UDI
El organismo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) consideró que “estas importantes señales de Piñera sin duda marcan un antes y un después en la forma como una parte de la Derecha se ha acercado a nuestros derechos y, por tanto, esperamos que la UDI, un partido que se ha opuesto sistemáticamente a la igualdad para las minorías sexuales, y todos quienes rechazan la igualdad hagan una revisión profunda de sus postulados por el bien de cada chileno y chilena”.
Agregaron que también esperan que “quienes dicen estar a favor de nuestros derechos, trabajen cada día con mayor fuerza y traduzcan sus discursos en prácticas concretas. En eso seguiremos trabajando, como siempre en estos más de 20 años desde la total autonomía, aplaudiendo los avances o protestando contra los atropellos, provengan de donde provengan, sin sesgos partidarios o ideológicos”, agregó.
Si bien es cierto la ley antidiscriminación “es un gran paso, nuestra lucha no cesará hasta alcanzar la igualdad legal plena y eso pasa porque tengamos acceso al matrimonio con el derecho a adopción para las parejas compuestas por personas del mismo sexo”, puntualizó el Movilh tras añadir que “con igual fuerza trabajaremos porque contemos en breve con una ley de unión civil”.
FUENTE. LA NNUEVA OPCION.CL