Marcha por la no discriminación terminó de manera exitosa
Variadas organizaciones de minorías sexuales, grupos de derechos humanos y partidos políticos marcharon hoy por la Alameda, desde Plaza Italia hasta la Plaza Los Héroes, para demandar y exigir derechos de las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), en el marco de las conmemoraciones que desde la semana pasada se hacen en Chile con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
La actividad organizada por el Movimiento de la Diversidad Sexual (Mums) convocó a más de 2 mil perosnas, y el el vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Jaime Parada, aprovecho la oportunidad para asegurar que “ya aprobada la Ley Zamudio, lo que celebramos, el paso siguiente es sí o sí el matrimonio igualitario y en eso concentraremos gran parte de nuestras futuras luchas”.
Añadió que “en la actualidad hay una ley de matrimonio heterosexual, lo que constituye una violación a los derechos humanos, pues las normas del Estado no pueden diferenciarse a partir de la orientación sexual de las personas”.
NO DISCRIMINACIÓN
Junto a la demanda internacional contra el Estado de Chile que el Movih presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la prohibición del matrimonio igualitario, el organismo precisó que “potenciaremos nuestra lucha en el Congreso Nacional para que el proyecto sobre esta materia, que ingresamos el 2010 al Parlamento junto al senador Fulvio Rossi, sea discutido lo antes posible”.
En una línea similar Parada confidenció que “el mensaje presidencial del próximo 21 de mayo será un hito para la diversidad sexual. Esto por cuanto por primera vez en la historia fuimos invitados activistas LGBT por petición expresa de Sebastián Piñera. Claramente esperamos que en la ocasión se haga una mención a la recién aprobada Ley Antidiscriminación”.
En la Marcha por la No Discriminación el Mums sostuvo que “exigimos la consagración de los principios de igualdad y no discriminación, y la adopción de todas las medidas para prohibir y eliminar la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, así como erradicar actitudes y prácticas prejuiciosas hacia la Diversidad Sexual” FUENTE. LA NACION.CL