PPD se apresta a elegir su nueva directiva este domingo
Fernando Bórquez, María Antonieta Saa y Jaime Quintana se medirán este domingo en las elecciones del Partido por la Democracia para encabezar por en el próximo período la tienda progresista. Los líderes de las listas “Los indignados”, “Un PPD para un nuevo Chile” y “Chile, mejor desde la izquierda”, respectivamente se enfrentarán para suceder a la actual timonel Carolina Tohá.
De los tres, dos son parlamentarios y representan a distintas cámaras, Saa es diputada y Quintana senador.
De los tres, sólo la diputada Saa ha participado antes en diversas instancias de dirección partidaria: Consejera Nacional, Directiva Nacional, Comisión Política y Mesa Directiva nacional. Bórquez y Quintana no han sido nunca en los 24 años del PPD miembros de mesa directiva nacional, por ello emergen como liderazgos nuevos en ese nivel.
Fernando Bórquez es un dirigente inusual en la competencia interna, tal como lo han sido antes militantes que han buscado levantar una suerte de “tercera vía” entre coaliciones muy grandes, en un sistema electoral interno muy parecido al binominal, en donde los grupos hegemónicos e históricos se han distribuido diferentes cuotas de poder, con un muy ancho margen de rotación de dirigentes. Bórquez milita en el partido desde hace 12 años. Proviene del tronco radical, ha sido electo como Consejero Regional.
En 1996 fue candidato a Concejal en Vitacura y en el 2000 en Huechuraba. En 2008 acogió el llamado del PPD y se atrevió a ser candidato a alcalde en Vitacura. Licenciado en Ciencias Jurídicas es actualmente dirigente gremial. Optó por inscribir su candidatura a la Presidencia del PPD como un modo de marcar diferencias con los grupos más fuertes del partido y busca convocar el voto de los militantes “indignados” con el estado actual del quehacer político.
PROPUESTAS
La candidatura de Bórquez va directo al militante molesto con las cúpulas, el elitismo en política, los poderes fácticos, etc. Buscan un “golpe al mentón”, una manera de decir que hay un sector del ppd que está cansado de las coaliciones internas. Es una idea interesante de poder medir.
La lista de Saa se denomina como “Un PPD para un nuevo Chile”. Este es un lema bastante normal y que ha sido utilizado en otras elecciones internas más o menos con la misma idea.
La pregunta que el elector PPD puede hacerse es que si queremos “un nuevo Chile” el tipo de PPD importa mucho.
El caso más llamativo es el lema de campaña del Senador Quintana y su lista: “Chile, mejor desde la Izquierda”. De inmediato, recoge lo esencial del reciente III Consejo Ideológico y que es volcar decididamente al PPD hacia una opción de izquierda, democrática y progresista.
La idea de “un país mejor desde la izquierda” no es una reminiscencia del pasado. Se trata de una sociedad que establezca con mayor claridad las metas de justicia e igualdad de oportunidades. Que sea capaz de recuperar y controlar sus riquezas naturales y que su sistema político sea más democrático.
Así las cosas, los electores ppd pueden marcar sus preferencias de acuerdo a un contexto de planteamientos políticos e ideológicos que hagan que esta elección sea competitiva, de verdad, en lo principal: hacer del PPD un partido con convicciones.
PROCESO ELECCIONARIO INTERNO
A un poco más de un día se reduce el tiempo de espera para dar inicio al proceso electoral que debe renovar la dirección política del PPD en todo el país.
El control del proceso electoral está en la Comisión Nacional Electoral que preside Alejandra Vásquez (cne@ppd.cl), organismo que ha comprometido plenas garantías para el debido proceso.
De hecho, ha resuelto que los resultados finales serán dados a conocer con escasas horas luego de la medianoche del domingo 13.
Para ello han afinado un sistema de comunicación con sus contrapartes regionales y provinciales. Además los comunales podrán remitir información directa a la casilla cne@ppd.cl.
FUENTE. LA NACION.CL