Inicio > Nacional > Pago de patentes llega a 80% en principales municipios de la RM

Pago de patentes llega a 80% en principales municipios de la RM

Martes, 31 de Marzo de 2009

Mañana 31, termina el plazo para renovar el permiso de circulación 2009 y aunque se extendió el horario de atención hasta las 22 horas y aumentó el personal en los diferentes locales para efectuar el pago, muchos hicieron el trámite obligatorio entre ayer y el sábado. En los principales municipios de la capital la cobertura, hasta ayer, era cercana al 80%.

El proceso se inició el 1 de febrero, pero recién este fin de semana los automovilistas aparecieron masivamente en las oficinas móviles que los municipios dispusieron en los centros comerciales y en los containers instalados en distintos puntos de la capital.

En algunos municipios, como el de Peñalolén, habilitaron el pago vía internet, que también es una alternativa para quienes no puedan desplazarse a alguno de estos locales.

Para obtener el permiso hay que tener la revisión técnica al día, seguro automotriz obligatorio 2009, padrón del vehículo, y no tener infracciones del tránsito impagas. Si se cancela después de este martes, se pierde la posibilidad de cancelar en dos cuotas y se pagan multas e intereses.

En caso de tener un parte no es necesario ir al juzgado a cancelarlo, sino que se hace junto con el permiso. Ahora si está seguro que esa multa la pagó y no tiene el comprobante, tendrá que ir hasta el tribunal para conseguir una copia.

Modificaciones al sistema

El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de La Pintana, Jaime Pavez, explicó que en relación a la misma fecha del año pasado, “tenemos un porcentaje de un 70% de gente que a la fecha ha pagado su permiso de circulación. Una cifra más baja que el año anterior, porque estamos esperando hasta el último día”, sostuvo.

Por ello, el alcalde es partidario de realizar transformaciones al proceso, para que los usuarios puedan cancelar el permiso cuando van a renovar la revisión técnica.

“Sería un trámite único, no tendríamos aglomeraciones ni campañas publicitarias excesivas y solucionaríamos dos problemas: el atochamiento en estas fechas y los permisos a vehículos sin la revisión al día”, planteó.

Para Pavez las campañas publicitarias que se realizan en marzo son desproporcionadas, porque al final sólo el 37,5% del permiso se queda en el municipio que lo otorgó. El otro 62,5% se va al Fondo Común Municipal.

Situación en municipios

En la mayoría de los municipios consultados por La Nación, están optimistas en que este año la recaudación será mayor que en el 2008, debido al incremento de personas que pagaron el permiso -y continúan en este trámite- a pesar de la crisis.

La coordinadora de los permisos en Ñuñoa, Paula Eguia, aseguró que hasta el domingo habían otorgado el 80%. En Maipú, hasta el día 26 de marzo llevaban vendidos 32 mil 562 permisos de circulación, que equivale al 50% de la meta, indicó Germán Muñoz, coordinador de tránsito de dicha comuna.

En Peñalolén, hasta el domingo la cobertura llegaba al 70%, según el director de tránsito de ese municipio, Fernando Salinas, quien explicó que muchos de los pagos se han cancelado vía internet, superando a la fecha la cantidad de transacciones del año pasado, lo que se traduce en cerca de 150 millones de pesos.

César Valarezo, director de tránsito del municipio de Santiago, precisó que “hasta el 31 de marzo pensamos llegar a los 50 mil permisos”, pero no especificó en otras cifras. En La Florida esperan un crecimiento de entre el 6 y 9%.

Donde están preocupados es en Providencia, donde hasta el viernes pasado se habían entregado sólo 35 mil 465 de los 60 mil permisos a igual fecha del año pasado, informó la encargada del proceso Ingrid Contreras. LN
FUENTE. EXCLUSIVA LA NACION.CL

Nacional

Comentarios cerrados.