Inicio > Nacional > Caso Tsunami: querellante dice que imputados son “peligro para la sociedad”

Caso Tsunami: querellante dice que imputados son “peligro para la sociedad”

Miércoles, 9 de Mayo de 2012

La segunda jornada de formalización en el Caso Tsunami terminó con la solicitud de prisión preventiva para los 8 imputados por cuasidelito de homicidio. La petición la hizo el abogado querellante Raúl Meza, quien representa a las familias de las víctimas de Constitución.

El legista afirmó que los 8 imputados, entre los que se cuentan el ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende Lynch, y la ex directora de la Onemi, Carmen Fernández Gibbs, “son un peligro para la seguridad de la sociedad” por lo cual debían quedar en prisión preventiva.

Meza dijo que es insuficiente que se apliquen las medidas cautelares de firma mensual y arraigo, como solicitó la fiscal regional Occidente, Solange Huerta, quien encabezó la investigación por el maremoto que dejó 156 muertos y 25 desaparecidos, el 27 de febrero de 2010.

Precisamente, el abogado afirmó que el gran número de muertes en el tsunami amerita que los 8 imputados queden en prisión preventiva. Recordó que tras el 27/F, 300 personas fueron formalizadas por los saqueos y varias de ellas fueron privadas de libertad.

“Esas personas no fueron sorprendidas en situación de flagrancia, pero aún así el Ministerio Público pidió órdenes de detención en contra de ellas y logró dejarlas en prisión preventiva por considerarlas un peligro para la seguridad de la sociedad”, indicó Meza.

Para reforzar su solicitud, Meza señaló que todos los imputados fueron negligentes en su accionar y que provocaron desconfianza en la actuación de los organismos de emergencia. Por lo mismo, aseveró que la no aplicación de la prisión preventiva puede generar desconfianza en la sociedad.

Al contrario de Meza, los abogados querellantes Alfredo Morgado y Carlos Fairlie respaldaron la solicitud de firma mensual y arraigo nacional que hizo la fiscalía.

Al término de la segunda jornada, Patricio Rosende dijo que “es incomprensible que se formalicen autoridades políticas por hacerle caso a los organismos técnicos. Recibí información de la Onemi y ellos la recibieron del Shoa”.
Este miércoles, en la tercera jornada de movilizaciones, corresponde el turno de los alegatos de las defensa, tras lo cual el magistrado del 7º Juzgado de Garantía, estará en condiciones de resolver si concede las prisiones preventivas o las medidas cautelares de menor intensidad.
FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.