Inicio > Nacional > Sicopedagoga revive rol de los abuelos en educación de sus nietos

Sicopedagoga revive rol de los abuelos en educación de sus nietos

Sábado, 5 de Mayo de 2012

Cuando iba a la casa de sus alumnos, la profesora básica y sicopedagoga Silvana di Monte se daba cuenta que muchos de estos niños estaban al cuidado de sus nanas porque sus padres llegaban muy tarde para ayudarlos en las tareas. De ahí, entonces, la explicación de por qué los menores llegaban al colegio con sus deberes incompletos.

Comprobó también que los abuelos no jugaban un papel muy participativo en las familias. Ya sea, porque estaban marginados o bien se preocupaban sólo de viajar en los clubes de la tercera de edad que integraban.

Comenzó a preguntarse por qué estas personas, que ya se empinaban en la vejez, no tenían un rol más activo en la educación de los escolares como sucedía en el pasado, cuando les enseñaban las primeras letras y a contar.

Un día expuso sobre este tema en una municipalidad. Y la ponencia se transformó más tarde en el proyecto “Yo, el profesor de mi nieto”, que logró el patrocinio del Ministerio de Educación y se materializó en charlas y talleres que la experta ha dictado en Cerrillos y San Bernardo, además de cursos en Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Peñalolén y La Reina.

La iniciativa dio paso posteriormente a un libro del mismo nombre, publicado por la Editorial Cadaqués y distribuido por Editorial Catalonia.

PROCESO DE APRENDIZAJE

El libro “Yo, el profesor de mi nieto”, de 144 páginas, que fue lanzado el jueves pasado en la Universidad Mayor, proporciona enseñanzas y metodologías para que los abuelos apliquen de forma práctica con los niños.

En cada capítulo, la autora privilegia el proceso evolutivo del niño desde el vínculo de los primeros días hasta la adolescencia.Y entrega herramientas básicas para que los abuelos puedan acompañar a sus nietos en lo que van aprendiendo tanto afectiva como cognitivamente.

Silvana di Monte dice a Nación.cl que es una convencida de la importancia que tiene el adulto mayor en el proceso de aprendizaje de su nieto.

ABUELOS MÁS REVITALIZADOS
La sicopedagoga remarca que los menores que interactúan con sus abuelos se sienten más protegidos, porque los tatas les reafirman la seguridad en la vida al entregarles su cariño de forma incondicional.

Pero no sólo los niños salen ganando, también los adultos mayores que se sienten con nuevos bríos al compartir con sus regalones.

Silvana di Monte añade que los abuelos comienzan a sentirse más revitalizados y activos, además de actualizados en relación a los contenidos escolares.

“Todo esto los ayuda mucho para atrasar la vejez y, en algunos casos, el Alzheimer”, destaca la experta.

“LE ENSEÑÉ A LEER”
Ana Luisa tenía 55 años cuando nació su nieta Beatriz. Se involucró tanto con la formación de la niña, cuenta, que le empezó a enseñar a leer cuando ésta tenía 4 años. Más adelante la ayudó siempre en sus tareas y trabajos.

“Me sentí viva cuando nació la niña. Y también sé que yo he sido muy importante para ella. Mi hija no tienen nana y yo me he enfocado mucho en apoyar a mi nieta”, manifiesta.
FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.