Nieto de Nicanor Parra recibió el Cervantes con mensaje desde Las Cruces
El poeta chileno Nicanor Parra (97) recibió a través de su nieto de 19 años, Cristóbal Ugarte, el Premio Cervantes, considerado el Nobel de la literatura de habla hispana convirtiéndose en el tercer chileno favorecido con este galardón luego de Jorge Edwards (1999) y Gonzalo Rojas (2003).
Ante la ausencia del Rey Juan Carlos, el Príncipe Felipe de Asturias entregó este lunes en España la medalla al estudiante de Arquitectura que viajó en representación del vate dado que éste prefirió no viajar, por razones de salud, al acto solemne acto en la Universidad de Alcalá de Henares.
En sus palabras de agradecimiento, Ugarte leyó un mensaje del vate en que pidió una prórroga “de mínimo un año” para poder “perigueñar” un discurso “medianamente plausible” lo que justificó señalando que “Don Quijote no cabe en un fin de semana”. Parra, en voz del joven, agregó: “Yo demoro seis meses en armar un discurso que se lee en 45 minutos y que parece que estuviera improvisado”.
LOS PREMIOS SON PARA LOS ESPÍRITUS LIBRES Y PARA LOS AMIGOS DE JURADO
Relató que dejó a Nicanor “en su casa de Las Cruces, en la costa chilena, rodeado de libros” y precisó que “la mayoría de ellos son versiones y estudios del Quijote, pero hay también algunos libros de la biblioteca de Don Quijote, como, por ejemplo, los seis tomos de ‘La Araucana’, de Alonso de Ercilla”.
A continuación leyó algunos versos de poemas elegidos muchos de los cuales, destacó, fueron escritos en la máquina de escribir que “está hoy con nosotros” y que mañana depositará en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, en Madrid.
“¿Esperaba este premio?”, le preguntan a Parra en uno de los breves poemas leídos hoy. “No/ Los premios son/ como las Dulcineas del Toboso/ Mientras pensamos en ellas/ lejanas/ sordas/ enigmáticas./ Los premios son para los espíritus libres/ y para los amigos del jurado/”, responde.
También leyó parte de “La seriedad con el ceño fruncido” para aluir al Quijote: “La seriedad con el ceño fruncido/ es una seriedad de solterona./ La seriedad con el ceño fruncido/ es una seriedad de juez de letras.”
“La verdadera seriedad es otra:/ la seriedad de Kafka/ la seriedad de Carlitos Chaplin,/ la seriedad de Chejov/, la seriedad del autor del Quijote,/ la seriedad del hombre de gafas/ (Érase un hombre a una nariz pegado/ Érase una nariz superlativa/ La verdadera seriedad es cómica”, leyó el nieto de Parra.
Al final de su intervenciónhizo reir a los asistentes, entre los que se encontraba el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, con lo que dice su abuelo “a la distancia” cuando le preguntan si se considera acreedor al Premio Cervantes. “Claro que sí”. “¿Por qué”. “X un libro que estoy X escribir”, contestó.
FUENTE. LA NACION.CL